Atlácatl para niños
Datos para niños Atlácatl |
||
---|---|---|
![]() Busto del líder indígena Atlácatl.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Señorío de Cuzcatlán |
|
Fallecimiento | Siglo XVI Provincia de San Salvador |
|
Residencia | Señorío de Cuzcatlán | |
Nacionalidad | Nahua pipil | |
Lengua materna | Idioma náhuat | |
Familia | ||
Padres | probablemente Tonaltut | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante del Señorío de Cuscatlán | |
Años activo | Siglo XVI | |
Predecesor | probablemente Tonaltut | |
Atlácatl es el nombre que se le ha dado al último gobernante del Señorío de Cuzcatlán. Este líder indígena se enfrentó al conquistador español Pedro de Alvarado en el año 1524. Se cree que nació y falleció en el siglo XVI en lo que hoy es El Salvador.
Contenido
¿Quién fue Atlácatl y de dónde era?
Atlácatl era un líder indígena originario de Cuzcatlán, un lugar que hoy conocemos como Antiguo Cuscatlán. Él gobernaba una gran parte de lo que actualmente son las zonas occidental y central de El Salvador. Su título era Wey taketzani o takateku, que significa "gobernante" de ese territorio. Es probable que fuera hijo de Tunaltut, otro gobernante nahua mencionado por un escritor antiguo llamado Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.
La llegada de los españoles y el fin del Señorío
¿Cómo se enfrentó Atlácatl a Pedro de Alvarado?
Según los relatos de Pedro de Alvarado, cuando él y su ejército llegaron a Atehuan (hoy cantón Ateos), recibieron un mensaje del gobernante de Cuzcatlán. En este mensaje, el gobernante parecía aceptar rendirse.
Sin embargo, cuando Alvarado llegó a la ciudad, encontró que la gente se estaba retirando hacia las montañas. Otro relato, del fraile Bartolomé de las Casas, dice que Alvarado pidió a los habitantes que le trajeran objetos. Cuando los indígenas le dieron hachas de cobre con un poco de oro, Alvarado los trató con dureza y los obligó a trabajar. Por esta razón, el gobernante y su gente se fueron a las montañas.
Alvarado envió una carta al gobernante de Cuzcatlán pidiéndole que se rindiera. La respuesta del líder indígena fue desafiante: "Si quieres nuestras armas, ven a buscarlas a las montañas".
¿Qué pasó después de la batalla?
Alvarado, molesto, atacó varias montañas. En estos ataques, muchos caballos, soldados españoles e indígenas que los ayudaban perdieron la vida. Alvarado se fue del Señorío de Cuzcatlán el 4 de julio de 1524.
En 1525, los españoles fundaron la villa de San Salvador. Esta villa fue atacada y abandonada al año siguiente. Luego, fue fundada de nuevo el 1 de abril de 1528. En ese momento, el Señorío de Cuzcatlán fue completamente dominado. Poco después, ocurrió la batalla del Peñón de Cinacantan, que fue la última gran lucha de los nativos. No se sabe exactamente qué hizo el gobernante de Cuzcatlán en esos momentos, pero es probable que fuera derrotado. Bartolomé de las Casas mencionó haber visto al hijo del gobernante de Cuzcatlán en una situación difícil.
¿Es Atlácatl un nombre real o una leyenda?
¿De dónde viene el nombre de Atlácatl?
El historiador Jorge Lardé y Larín explica que en 1855, un experto llamado Charles Étienne Brasseur de Bourbourg tradujo un antiguo manuscrito. En su traducción, mencionó que Pedro de Alvarado "dio muerte a Atlácatl y a los señores de su corte" en Cuzcatlán. Esta idea fue repetida por otros autores en los años siguientes.
Sin embargo, en 1948, otro experto llamado Adrián Recinos hizo una nueva traducción del mismo documento, al que llamó Memorial de Sololá. En esta nueva traducción, se decía que "Atacat, Atágat o Atlácatl" era el nombre que los cakchiqueles daban a una región cercana a la actual Escuintla, y no el nombre de un gobernante. Esto significa que el nombre "Atlácatl" podría referirse a un lugar y no a una persona específica.
El busto de Atlácatl
Existe una escultura de Atlácatl hecha por el artista salvadoreño Valentín Estrada. Esta obra, que representa la figura de Atlácatl en bronce, llegó a El Salvador desde España en 1928. Se encuentra en el parque Atonal, en la colonia Atlácatl de San Salvador, y mide 2.20 metros de alto.