Asunción Gómez Pérez para niños
Datos para niños Asunción Gómez Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1967 Azuaga (provincia de Badajoz, España) |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Politécnica de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica, investigadora de la inteligencia artificial e investigadora | |
Empleador | Universidad Politécnica de Madrid | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Asunción Gómez-Pérez (nacida en Azuaga, Badajoz, el 3 de septiembre de 1967) es una destacada investigadora y profesora española. Es especialista en inteligencia artificial, un campo de la informática que busca crear máquinas capaces de pensar y aprender.
Fue vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) desde 2016 hasta 2024. Actualmente, es catedrática en la misma universidad. En 2015, recibió importantes premios como el Premio Nacional de Informática ARITMEL y el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. En 2023, se unió a la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español.
Contenido
¿Quién es Asunción Gómez-Pérez y qué hace?
Asunción Gómez-Pérez es una científica que se dedica a la informática y a la inteligencia artificial. Su trabajo se centra en la web semántica, que es una forma de organizar la información en internet para que las máquinas puedan entenderla mejor y así ayudarnos a encontrar lo que buscamos de manera más eficiente.
Sus primeros pasos y estudios
Asunción nació en la provincia de Badajoz. Estudió informática en Madrid y se graduó en 1991 en la Facultad de Informática de la UPM. Después, en 1993, obtuvo su doctorado en Informática en la misma universidad.
Entre 1994 y 1995, investigó en la Universidad Stanford en Estados Unidos, donde aprendió sobre las "ontologías". En informática, una ontología es como un mapa de conocimientos que ayuda a organizar la información de manera lógica.
Creación del Ontology Engineering Group (OEG)
En 1995, Asunción Gómez-Pérez fundó el Ontology Engineering Group (OEG) en la UPM. Este grupo fue el primero de su tipo en la facultad de informática de la universidad y ella lo dirige desde entonces. El OEG se dedica a investigar cómo organizar y usar el conocimiento en la web de forma inteligente.
Su trabajo es tan importante que su nombre aparece en una lista de los científicos más citados del mundo, publicada por la Universidad de Stanford. Esto significa que muchos otros investigadores usan sus ideas y descubrimientos en sus propios trabajos. Ha publicado más de trescientas investigaciones en revistas y libros.
Su trayectoria profesional y reconocimientos
Asunción Gómez-Pérez ha ocupado varios puestos importantes en la Universidad Politécnica de Madrid. Fue directora del Laboratorio de Inteligencia Artificial y del Departamento de Inteligencia Artificial. También dirigió el Máster y el Doctorado en Inteligencia Artificial.
Desde 2008, es catedrática de Universidad, lo que significa que es una de las profesoras de más alto nivel. Fue la primera mujer en España en ser catedrática en el campo de la inteligencia artificial.
Ha recibido muchos premios por su investigación. Algunos de los más destacados son:
- En 2015, el Premio Nacional de Informática ARITMEL y el Premio Nacional Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Este último premio reconoce a mujeres que han hecho grandes contribuciones en el campo de la tecnología.
- En 2018, el Premio Know Square a la Trayectoria Divulgativa Ejemplar.
- En 2022, el Premio Círculo de Valores y el Premio Extremeños de HOY.
- En 2023, el Premio Nacional de Ingeniería Informática y el Premio Mujeres que Rompen.
- En 2024, la Medalla de Extremadura.
Su grupo de investigación, el OEG, fue elegido por el Open Data Institute del Reino Unido (creado por Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web) para ser su sede en Madrid, y Asunción fue nombrada responsable.
En 2015, ayudó a inaugurar el nuevo portal de datos abiertos de la Biblioteca Nacional de España. Este portal usa tecnologías semánticas para que sea más fácil y rápido encontrar información en los catálogos y documentos de la biblioteca.
El 7 de abril de 2022, fue elegida para formar parte de la Real Academia Española (RAE), una institución que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Ingresó oficialmente el 21 de mayo de 2023.
Áreas de investigación y su impacto
Las principales áreas de investigación de Asunción Gómez-Pérez incluyen:
- Ingeniería ontológica: Crear y usar los "mapas de conocimiento" que mencionamos antes.
- Web semántica: Hacer que la información en internet sea más fácil de entender para las máquinas.
- Datos enlazados: Conectar diferentes conjuntos de datos en la web para que la información sea más útil.
- Multilingüismo en datos: Trabajar con información en diferentes idiomas.
- Gestión del conocimiento: Cómo se crea, organiza, comparte y usa el conocimiento.
Ella ha sido una figura clave en el desarrollo de las áreas de Ontologías y Web Semántica a nivel mundial desde los años noventa. Es reconocida como una de las mujeres más influyentes y exitosas en el campo de la web semántica en todo el mundo.
El Ontology Engineering Group (OEG) que ella dirige es uno de los grupos de investigación más importantes de la UPM. Está formado por unas treinta y cinco personas, incluyendo muchos doctores, y ha formado a más de ciento cincuenta estudiantes.
Galería de imágenes
-
Asunción Gómez-Pérez (2023).jpg
Asunción Gómez-Pérez en 2023.
Véase también
En inglés: Asunción Gómez Pérez Facts for Kids