Asociación de Museos Canadienses para niños
Datos para niños Asociación de Museos Canadienses |
||
---|---|---|
Tipo | organización | |
Campo | museo y asociación voluntaria | |
Fundación | 1947 | |
Sede central | Ottawa (Canadá) | |
Coordenadas | 45°24′57″N 75°41′29″O / 45.41583333, -75.69138889 | |
Sitio web | museums.ca | |
La Asociación de Museos Canadienses (CMA, por sus siglas en inglés y AMC por sus siglas en francés) es una organización nacional sin fines de lucro en Canadá. Su principal objetivo es apoyar y promover los museos en todo el país.
La CMA representa a las personas que trabajan en museos canadienses, tanto dentro de Canadá como en otros países. Como muchas asociaciones, busca que los museos sean más reconocidos, crezcan y sean estables. La CMA ayuda a sus casi 2.000 miembros con conferencias, publicaciones y oportunidades para conectarse entre sí.
Entre sus miembros se encuentran museos nacionales, galerías de arte, centros de ciencia, acuarios, zoológicos y sitios históricos. También incluye museos más pequeños de comunidades locales. Todos ellos trabajan para cuidar y mostrar al público el patrimonio cultural de Canadá.
Contenido
¿Qué hace la Asociación de Museos Canadienses?
La CMA es una organización sin fines de lucro que apoya a los museos públicos de Canadá. Ayuda a que los museos funcionen mejor y a que los profesionales de los museos mejoren sus habilidades.
Estructura de la CMA
La Asociación de Museos Canadienses es dirigida por una Junta Directiva elegida. También tiene una oficina en Ottawa que se encarga de las operaciones diarias.
Desde su fundación, la CMA ha tenido varios directores ejecutivos. La actual directora es Vanda Vitali, quien asumió el cargo en 2019.
Servicios y programas de la CMA
La CMA publica una revista bilingüe llamada Muse cada dos meses. También ofrece a sus miembros servicios como:
- Apoyo en temas de políticas públicas.
- Un programa de seguros y premios.
- La CMA participa en comités del parlamento para hablar sobre temas de patrimonio.
- Cada año, la CMA celebra el Día de los Museos Canadienses en el Parlamento para destacar la importancia de los museos.
Desde 1996, la CMA administra el programa Young Canada Works para el Departamento de Patrimonio Canadiense. Este programa ayuda a estudiantes y jóvenes profesionales a conseguir experiencia en museos.
La CMA también organiza conferencias nacionales en diferentes ciudades de Canadá. Además, realiza conferencias especiales sobre temas específicos de los museos, como exposiciones que viajan o el futuro del diseño de exposiciones.
Historia de la Asociación de Museos Canadienses
La idea de crear una asociación de museos en Canadá surgió hace mucho tiempo.
Los inicios de la Asociación
En 1932, un experto en museos llamado Henry Miers visitó los museos de Canadá. Él pensó que necesitaban mejorar mucho. La idea de formar una asociación se planeó en la década de 1930, pero se retrasó debido a la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, la idea de una asociación se hizo más fuerte. En 1946, Harry O. McCurry de la Galería Nacional de Canadá escribió una carta. Él creía que una Asociación de Museos Canadienses era muy importante para el desarrollo de los museos en el país. Pensaba que, aunque era bueno cooperar con asociaciones de otros países, Canadá necesitaba su propia organización para sus desafíos únicos.
Un pequeño grupo de representantes de 13 museos se reunió en la ciudad de Quebec en 1947. Allí, el 10 de septiembre de 1947, se fundó oficialmente la Asociación de Museos Canadienses.
Entre los miembros fundadores había representantes de importantes instituciones como el Museo Real de Ontario, la Galería Nacional de Canadá y el Museo Redpath de la Universidad McGill.
Colaboración con comunidades indígenas
En 1988, una exposición llamada The Spirit Sings en el Museo Glenbow generó discusiones importantes. Esto llevó a la creación de un grupo de trabajo para mejorar la participación de los pueblos indígenas en los museos. También se buscó mejorar el acceso a las colecciones y la forma en que se presentan los objetos y restos humanos.
En 1992, la CMA, junto con la Asamblea de las Naciones Originarias, publicó un informe llamado Turning The Page. Este informe incluía recomendaciones sobre cómo devolver objetos importantes y restos humanos a las comunidades indígenas.
En 2015, la CMA fue mencionada en las "Llamadas a la Acción" 67 y 68 de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Estas llamadas pedían a la CMA que ayudara en el proceso de reconciliación.
- La Llamada a la Acción #67 pedía al gobierno federal que financiara a la CMA. El objetivo era revisar las políticas de los museos junto con los pueblos aborígenes. Esto ayudaría a asegurar que los museos siguieran la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- La Llamada a la Acción #68 pedía al gobierno federal y a la CMA que crearan un programa de financiación. Este programa sería para proyectos que conmemoraran la reconciliación en el 150 aniversario de la Confederación Canadiense en 2017.
Desde 2016, la CMA ha estado trabajando para establecer un Consejo de Museos e Indígenas. Este consejo busca abordar estos y otros temas relacionados con los canadienses indígenas.
Véase también
En inglés: Canadian Museums Association Facts for Kids