robot de la enciclopedia para niños

Coaching para niños

Enciclopedia para niños

El coaching es un método de acompañamiento personalizado que ayuda a una persona, un grupo o una organización a mejorar sus habilidades y su desempeño. Esto se logra al ampliar sus conocimientos y optimizar sus formas de organizar y controlar sus actividades.

Al principio, el coaching se usaba mucho en el deporte. Pero a finales del siglo XX, empezó a aplicarse también en el mundo de los negocios y para el desarrollo personal.

A la persona que recibe el coaching a veces se le llama coachee. El coaching puede ser una relación informal donde alguien con más experiencia ofrece consejos y guía. Sin embargo, el coaching se diferencia de la tutoría porque se enfoca en tareas o metas muy específicas, no en un desarrollo general.

Generalmente, el coaching es utilizado por profesionales, directivos y empresarios que buscan mejorar en sus carreras.

¿Qué significa la palabra "Coaching"?

La Real Academia Española (RAE) sugiere que no es necesario usar las palabras coach y coaching en español. Esto se debe a que ya existen términos similares como entrenador, monitor y preparador. En algunos países de habla hispana, como Costa Rica y Perú, se considera que coaching y coachee son palabras del inglés que necesitan ser explicadas o traducidas.

¿Cuándo y dónde surgió el Coaching?

El coaching apareció en Estados Unidos a principios de los años 1960. Sus ideas tienen relación con campos como la cibernética (que estudia los sistemas de control y comunicación) y algunas corrientes de pensamiento que surgieron en California.

Tipos de Coaching: ¿En qué se enfoca cada uno?

Existen diferentes maneras de clasificar los tipos de coaching, dependiendo de lo que se quiera lograr.

Según el contenido, el coaching puede ser:

  • Personal: Se enfoca en habilidades para la vida diaria, como proyectos personales o cómo vivir mejor.
  • Organizacional: Ayuda a ejecutivos o a empresas completas a mejorar su funcionamiento.
  • Deportivo: Trabaja la motivación y el desarrollo del potencial de los atletas.

Según el método que se usa, el coaching puede ser:

  • Ontológico: Busca mejorar cómo las personas se comunican y usan el lenguaje. Su objetivo es que las personas se expresen mejor.
  • Sistémico: Ve a la persona como parte de un sistema (como su familia o su trabajo). Analiza cómo la persona influye en su entorno.
  • Con inteligencia emocional: Se basa en las ideas de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional, que es la capacidad de entender y manejar las propias emociones y las de los demás.
  • Programación neurolingüística: Analiza cómo una persona interpreta y procesa la realidad.
  • Cognitivo: Entrena funciones de la mente como la memoria, el aprendizaje, el pensamiento y la forma de expresarse y entender.
  • Funcional: Es un método práctico que busca resultados rápidos y fáciles de aplicar.

¿Cómo funciona el Coaching?

El coaching es un proceso donde un coach (entrenador) ayuda a una persona o grupo a encontrar sus propias soluciones para alcanzar metas. El coach crea las condiciones para que la persona use sus propios recursos, habilidades, motivación, responsabilidad y creatividad. Hay muchos enfoques y métodos diferentes de coaching.

La mayoría de las organizaciones de coaching explican que es un acompañamiento donde el coach no da órdenes directas. En cambio, el coach hace preguntas y usa métodos para que el cliente descubra por sí mismo las respuestas, sin que el coach le dé conocimientos directamente.

Si el coaching se centra en las acciones, el coach y el coachee (la persona entrenada) trabajan juntos. Establecen metas claras y crean un plan de acción para lograrlas en un tiempo determinado.

Si es un coaching de estilo transformador, el coach acompaña al cliente a ver su realidad de una nueva manera. Esto ayuda al cliente a entender mejor su situación y sus objetivos. El resultado es que el cliente encuentra nuevas formas de ver las cosas que le son útiles para lograr su meta. En este proceso, el coach aporta técnicas para investigar, pero la información y su utilidad son propias del cliente.

Para que el coaching sea efectivo, la relación entre el coach y el coachee debe basarse en la confianza. Cuando el coaching se usa en el trabajo y es para un área específica, el coach puede también ser un consultor que proponga ideas nuevas. Para mejorar la productividad, el coach debe conocer bien el trabajo del coachee y cómo se relaciona con los objetivos de la empresa. Además, el coach debe querer y poder compartir su información y dedicar el tiempo necesario a este esfuerzo.

Precauciones al elegir un Coach

Es importante saber que el título de coach no está protegido por la ley en muchos lugares. Esto significa que cualquier persona puede decir que es coach y ofrecer servicios sin tener una formación específica o sin que se evalúe si su método es efectivo.

Algunas personas que se presentan como coaches pueden dirigirse a personas que están pasando por un momento difícil. Es importante tener cuidado, ya que algunos individuos sin la formación adecuada podrían ofrecer beneficios que no son reales, buscando solo un beneficio económico.

También ha habido casos donde se ha relacionado el coaching con grupos que tienen prácticas cuestionables. Por ejemplo, un porcentaje de los informes sobre prácticas problemáticas se refieren al coaching. Esto ha llevado a que algunas empresas o personas caigan bajo la influencia de individuos o grupos que no son confiables.

En algunos lugares, como el colegio de psicólogos de Córdoba (Argentina), se ha advertido sobre la práctica de ciertos tipos de coaching que no tienen una base sólida o regulación. Además, algunos servicios de coaching se ofrecen sin tener un respaldo claro en investigaciones científicas.

Existe un tipo de coaching llamado coaching coercitivo, que surgió en los años 60 en Estados Unidos y se ha desarrollado en Latinoamérica. Este tipo de entrenamiento busca motivar a la persona y fomentar su sentido de pertenencia a un grupo. Sin embargo, ha recibido críticas porque se dice que puede afectar la identidad individual de la persona y fomentar una excesiva dependencia del grupo. Los casos de coaches en América Latina que han revelado organizaciones con prácticas problemáticas han generado preocupación sobre la necesidad de regular estas actividades.

Por todo esto, es muy importante investigar bien y ser cauteloso al elegir a un coach, asegurándose de que tenga una formación adecuada y que sus métodos sean éticos y transparentes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coaching Facts for Kids

kids search engine
Coaching para Niños. Enciclopedia Kiddle.