Ascanio Arosemena para niños
Datos para niños Ascanio Arosemena |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ascanio Arosemena Chávez | |
Nacimiento | 22 de diciembre de 1943 Panamá |
|
Fallecimiento | 9 de enero de 1964 Panamá |
|
Causa de muerte | Asesinado durante el Día de los Mártires | |
Nacionalidad | Panameña | |
Familia | ||
Padres | Marcelina Chávez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente estudiantil | |
Ascanio M. Arosemena Chávez (nacido en Panamá el 22 de diciembre de 1943 y fallecido el 9 de enero de 1964) fue un joven líder estudiantil. Él fue una de las personas que perdieron la vida durante los eventos conocidos como el Día de los Mártires.
Estos eventos ocurrieron cuando un grupo de estudiantes panameños intentó colocar la bandera de Panamá en la Zona del Canal de Panamá. En ese momento, esta zona estaba bajo administración de Estados Unidos. Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos respondieron a la situación.
Contenido
¿Quién fue Ascanio Arosemena?
Ascanio Arosemena fue un estudiante muy activo. Primero asistió al Instituto Nacional. Luego continuó sus estudios en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía.
Su rol como líder estudiantil
Como líder estudiantil, Ascanio participó en muchas actividades. Le gustaba involucrarse en eventos culturales, humanitarios y deportivos. Siempre buscaba ayudar a su comunidad y a sus compañeros.
El Día de los Mártires: Un momento clave en la historia de Panamá
El 9 de enero de 1964, un grupo de estudiantes panameños quiso izar la bandera de su país. Esto ocurrió en la Balboa High School, dentro de la Zona del Canal. Querían mostrar el derecho de Panamá sobre su territorio.
La participación de Ascanio en los eventos
Ascanio Arosemena no estaba en la protesta desde el principio. Sin embargo, se unió al enterarse de lo que sucedía. Cientos de panameños se habían reunido para apoyar la causa.
Ascanio era un miembro importante de la Cruz Roja Panameña. Vio a un panameño herido y lo llevó al Hospital Santo Tomás para que recibiera ayuda. Al regresar a la protesta, Ascanio fue herido y lamentablemente falleció. Fue la primera persona en perder la vida en esos sucesos.
En total, 21 panameños y cuatro estadounidenses fallecieron ese día. Además, más de 300 panameños resultaron heridos. Este evento marcó un antes y un después en la relación entre Panamá y Estados Unidos.
El legado de Ascanio Arosemena
Para recordar su sacrificio, la antigua Balboa High School fue renombrada. Ahora se llama Centro de Capacitación y Biblioteca Pública Ascanio Arosemena.
Este lugar es muy importante para la historia de Panamá. Sirve como un centro donde se puede consultar información sobre la antigua Zona del Canal. También es un espacio para capacitar a los empleados de la Autoridad del Canal de Panamá.