robot de la enciclopedia para niños

Arturo Rojas de la Cámara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Rojas de la Cámara
Arturo Rojas de la Cámara.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1930
Paterna (Valencia)
Fallecimiento 8 de enero de 2019
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista y dibujante
Movimiento Escuela Valenciana-Bruguera
Seudónimo Red Arthur
Género Historieta cómica
Obras notables Gedeón y Eustaquio el genio (1959)
Don Percebe y Basilio (1971)
Sitio web www.autoresdecomic.com/Autores/Rojas/Index.htm

Arturo Rojas de la Cámara (nacido en Paterna (Valencia) el 22 de diciembre de 1930 y fallecido en Valencia el 8 de enero de 2019) fue un importante historietista español. También se le conocía por su firma Rojas. Su trabajo se asocia con la Escuela Valenciana de historieta y también colaboró con la famosa Editorial Bruguera.

La Vida y Obra de Arturo Rojas de la Cámara

Arturo Rojas de la Cámara fue un dibujante de historietas muy creativo. Su estilo único y sus personajes divertidos lo hicieron muy popular en España.

¿Cómo empezó la carrera de Rojas de la Cámara?

La carrera de Arturo Rojas de la Cámara comenzó en 1949. Empezó a dibujar para la revista de historietas Jaimito, publicada por la Editorial Valenciana. Allí creó una serie llamada Cucharito. Esta serie era diferente a otras de la revista, ya que tenía más acción y energía.

Sin embargo, Rojas de la Cámara dejó la editorial pronto. La dirección quería que imitara el estilo de otros dibujantes de la revista TBO, como Benejam o Coll, pero él prefería su propio estilo.

¿Dónde trabajó Rojas de la Cámara después?

Después de dejar la Editorial Valenciana, Rojas de la Cámara trabajó para el mercado del Reino Unido. Lo hizo a través de una agencia de Barcelona llamada Bardon Art. También escribió novelas cortas para Ediciones Toray.

Durante este tiempo, empezó a colaborar por primera vez con la Editorial Bruguera. Allí dibujó al personaje Don Fadrique por un corto periodo.

El regreso a la Editorial Valenciana

La aventura de Rojas de la Cámara fuera de la Editorial Valenciana no duró mucho. En los años 50, fue contratado de nuevo por ellos. Creó la mayor parte de sus trabajos más conocidos en revistas como Pumby y Jaimito.

Algunos de sus personajes más recordados de esta época son Eustaquio, el genio de la lámpara, Nabucodonosor y Pío y 7-7 cero a la izquierda.

Su etapa en Editorial Bruguera

En los años 70, Rojas de la Cámara se unió de forma definitiva a la Editorial Bruguera. Allí creó la serie Don Percebe y Basilio. Esta serie apareció por primera vez en la revista El DDT el 11 de enero de 1971. Al principio, el guionista era Armando Matías Guiu.

Dos años después, Montse Vives se encargó de los guiones. A partir de 1975, Rojas de la Cámara se hizo cargo de los guiones y los dibujos de la serie. También dibujó otras series como Angustio Vidal para Din Dan y Aníbal para Zipi y Zape.

Reconocimientos y homenajes

El ayuntamiento de Paterna decidió dedicarle una calle en su honor. Además, se le concedió el Premio Notario del Humor en la Universidad de Alicante, un reconocimiento a su gran talento y trayectoria.

Obras destacadas de Arturo Rojas de la Cámara

Arturo Rojas de la Cámara creó muchos personajes y series a lo largo de su carrera. Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:

Año Título de la Serie Guionista Publicación Editorial
1957 Cucharito Jaimito Valenciana
1957 D. Poli Jaimito Valenciana
1958 D. Cleo Jaimito Valenciana
1959 Sir Gaslight Gadabout
1959 Gedeón y el genio Eustaquio Jaimito Valenciana
1960 Centaurito Pumby Valenciana
1961 Aladino Pumby Valenciana
1961 Nabucodonosor y Pío, S. L. Jaimito Valenciana
1967 7-7, cero a la izquierda Jaimito Valenciana
1968 Hippy Fardón Trinca
1971 Don Percebe y Basilio DDT, Mortadelo Bruguera
1988 Marbelly Kasset, que vive de la jetset Víctor Mora TBO Ediciones B

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Rojas de la Cámara Facts for Kids

kids search engine
Arturo Rojas de la Cámara para Niños. Enciclopedia Kiddle.