robot de la enciclopedia para niños

Josep Coll para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Coll
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1924
Barcelona (España)
Fallecimiento 13 de julio de 1984
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historietista
Empleador
  • TBO
  • Tretzevents

Josep Coll i Coll (nacido en Barcelona, España, el 8 de febrero de 1924 y fallecido el 13 de julio de 1984) fue un talentoso historietista español. Es recordado como uno de los artistas más importantes de la famosa revista TBO.

¿Quién fue Josep Coll?

Josep Coll i Coll fue un dibujante de historietas muy reconocido. Su trabajo se destacó por un estilo único y por sus historias sin palabras, llenas de humor y situaciones inesperadas.

Los primeros años de Josep Coll

Josep Coll nació en una familia de clase media en Barcelona. Desde muy joven, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia. A los doce años, durante la guerra civil española, comenzó a trabajar en la cantera de su familia.

Después de la guerra, en 1940, Josep Coll continuó sus estudios. Se matriculó en la Escuela de Trabajo y en la Escuela Superior de Arquitectura. También estudió en La Llotja, una importante Escuela de Artes y Oficios Artísticos, entre 1942 y 1943.

Inicios en el mundo de las historietas

En 1948, después de terminar su servicio militar, Josep Coll comenzó a publicar sus dibujos. Sus primeras historietas aparecieron en revistas como Chispa, KKO y Pocholo. Al año siguiente, también publicó en Nicolás, Timoteo, Mundo Infantil y La Risa.

En estos primeros años, Coll se adaptó al estilo de las publicaciones infantiles de la época. Estas revistas solían tener historietas con personajes que aparecían en varias entregas. Él creó algunos de estos personajes, como «Cocoduro, conde de Calvatiesa», del que la revista Chispa publicó doce historias.

El estilo único de Coll en TBO

La colaboración de Josep Coll con la revista TBO comenzó en 1949. Fue en TBO donde desarrolló su estilo personal y se hizo muy conocido. Se especializó en historietas que no tenían personajes fijos. En cambio, sus historias eran protagonizadas por tipos de personas comunes, como un vagabundo, un náufrago, un explorador o un automovilista.

Muchas de sus historietas no tenían diálogos, es decir, no había palabras que los personajes dijeran. Eran historias cortas, con argumentos sencillos, que casi siempre terminaban con el personaje principal en una situación divertida o fallando en su intento. Este estilo recordaba mucho a las películas de cine mudo, de las que Coll era un gran admirador.

Otros trabajos y un cambio de rumbo

Además de TBO, Josep Coll también trabajó para otras revistas, tanto en español como en catalán. Algunas de estas revistas fueron La Risa, Álex, Tururut o L'Infantil. Para L'Infantil, creó una de sus pocas series con personajes fijos, llamada En Bufa i en Pumpun.

Entre 1964 y 1981, Josep Coll dejó de dibujar historietas por un tiempo. Durante esos años, trabajó como albañil, un oficio que había aprendido de joven. Aunque era un dibujante famoso, ganaba más dinero en la construcción que haciendo historietas. A pesar de esto, la revista TBO siguió publicando sus antiguas historietas sin parar hasta que la revista dejó de existir en 1998.

Reconocimiento y legado

En la década de 1980, la figura de Josep Coll fue muy valorada de nuevo, especialmente gracias a la revista Cairo y a su editor Joan Navarro. Se publicó una colección de sus trabajos llamada De Coll a Coll en 1984.

Ese mismo año, Josep Coll recibió un premio del Club de Amigos de la Historieta en el IV Salón del Cómic de Barcelona. Falleció el 13 de julio de 1984, a los 60 años de edad. Su trabajo sigue siendo muy apreciado por su originalidad y su humor.

kids search engine
Josep Coll para Niños. Enciclopedia Kiddle.