Artemi Aiguadé Miró para niños
Datos para niños Artemi Aiguadé Miró |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1889 Reus (España) |
|
Fallecimiento | 1946 México |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Consejero de la Generalidad de Cataluña | |
Artemi Aiguadé Miró (nacido en Reus, Tarragona, en 1889 y fallecido en México en 1946) fue un importante político español. Su carrera se desarrolló en un periodo de grandes cambios en España.
Contenido
¿Quién fue Artemi Aiguadé Miró?
Artemi Aiguadé Miró fue una figura destacada en la política española de principios del siglo XX. Comenzó su carrera en su ciudad natal, Reus, y luego se unió a movimientos políticos más amplios.
Inicios en la política local
En 1917, Artemi Aiguadé fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Reus. Representaba al grupo político llamado Centre Republicà Catalanista. Al año siguiente, en 1918, llegó a ser alcalde de Reus por un tiempo.
Trayectoria política y afiliaciones
Con el tiempo, Artemi Aiguadé se interesó más por el nacionalismo catalán. En 1922, se unió a un partido llamado Estat Català. Más tarde, formó parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), un partido político muy conocido en Cataluña.
Cargos importantes en el gobierno
En 1931, Artemi Aiguadé fue nombrado director de Correos, un puesto importante en la administración pública. Después, trabajó como subdelegado del gobierno de la República en la Compañía Transmediterránea, una empresa de transporte marítimo.
Su papel durante la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Artemi Aiguadé se convirtió en miembro del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña. En septiembre de 1936, fue nombrado consejero de Seguridad Interior en el gobierno de la Generalidad de Cataluña.
Durante este tiempo, se enfrentó a grandes desafíos para mantener el orden. A partir de abril de 1937, dio la orden de desmantelar y desarmar a los grupos armados que actuaban sin control. Esto buscaba restablecer la autoridad del gobierno.
A principios de mayo de 1937, autorizó al comisario general de Orden Público, Eusebio Rodríguez Salas, a tomar el control del edificio de la Telefónica en Barcelona. Este edificio era clave para las comunicaciones. Esta acción llevó a un conflicto con algunos grupos y fue el inicio de los eventos conocidos como los sucesos de mayo de 1937.
El exilio y sus últimos años
En 1939, debido a la situación política en España, Artemi Aiguadé tuvo que irse al exilio. Primero se trasladó a Francia y luego a México, donde vivió hasta su fallecimiento en 1946.
¿Tuvo hermanos Artemi Aiguadé?
Sí, Artemi Aiguadé tenía un hermano llamado Jaume Aiguadé Miró. Él también fue una figura importante en la política.