Arracada de la Condomina para niños
Datos para niños Arracada de la Condomina |
||
---|---|---|
![]() Arracada de la Condomina.
|
||
Material | Oro | |
Peso | 10'1 gramos | |
Realización | Siglo VI a. C. | |
Civilización | Arte ibérico | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico de Villena | |
La Arracada de la Condomina es una joya muy antigua hecha de oro. Se creó en el siglo VI antes de Cristo, lo que significa que tiene más de 2.500 años. Esta pieza es un ejemplo importante del arte de la joyería de los íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo.
Fue encontrada cerca de la ciudad de Villena, en la provincia de Alicante, España. Hoy en día, puedes verla en el Museo Arqueológico de Villena, donde es una de las piezas más valiosas y admiradas.
¿Cómo se hizo la Arracada de la Condomina?
Esta arracada, que es un tipo de pendiente grande, fue elaborada con técnicas muy especiales para la época. Los artesanos usaron:
- Filigrana: Consiste en hacer diseños con hilos muy finos de metal, como si fueran encajes.
- Granulado: Se pegan pequeñas bolitas de metal a la superficie para crear texturas y patrones.
La joya tiene formas de tubos que terminan en pequeñas esferas. Su diseño es parecido al de otras arracadas encontradas en un lugar llamado Ebora.
¿Qué influencias tiene su diseño?
Aunque los íberos tuvieron contacto con otras culturas, como las que llegaban por mar, los joyeros de esta región desarrollaron un estilo propio. Esto significa que, a pesar de las influencias de otros lugares, la Arracada de la Condomina muestra un arte que es claramente original de los íberos. Es un ejemplo de cómo supieron crear su propia identidad artística.
Véase también
- Arte ibérico
- Museo Arqueológico de Villena