robot de la enciclopedia para niños

Arnulfo Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arnulfo Mendoza
2016-06-15 1442 Arnulfo Mendoza.png
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1954
Teotitlán del Valle (México)
Fallecimiento 7 de marzo de 2014
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Pintor y Tejedor
Archivo:Museo de los Pintores Oaxaqueños11
Tapete zapoteco (zarape) con patrón rómbico, producción del artista.

Arnulfo Mendoza Ruíz (17 de agosto de 1954 – 7 de marzo de 2014) fue un talentoso artista, artesano y tejedor mexicano. Sus obras fueron admiradas tanto en México como en otros países. Nació en Teotitlán del Valle, Oaxaca, un lugar muy famoso por sus tejidos zapotecas.

Arnulfo Mendoza se convirtió en uno de los artesanos más reconocidos de su comunidad. Fue nombrado "Gran Maestro" por el Fomento Cultural Banamex, un reconocimiento muy importante. También fue parte del grupo que fundó el Taller Rufino Tamayo en Oaxaca. Este grupo es conocido como "La primera generación del Taller Rufino Tamayo".

Además de crear su propio arte, Arnulfo Mendoza trabajó para promover el arte contemporáneo y el arte popular de Oaxaca. Fue director de la Galería La Mano Mágica junto con su exesposa, Mary Jane Gagnier. Hoy en día, la galería y el taller de tejido son dirigidos por su hijo, Gabriel Mendoza Gagnier.

La vida de Arnulfo Mendoza

¿Dónde nació y creció Arnulfo Mendoza?

Arnulfo Mendoza nació en Teotitlán del Valle, Oaxaca. Esta comunidad zapoteca es muy conocida por sus hermosos tapetes tejidos, llamados zarapes. La gente de Teotitlán ha tenido mucho éxito con esta tradición. Por eso, pocas personas de allí necesitan irse a vivir a otros lugares.

Desde muy pequeño, Arnulfo aprendió el arte del tejido. A los nueve años, comenzó a trabajar en el taller de su familia. Allí conoció las formas, los colores y los materiales que se usan en el tejido tradicional zapoteco.

Sus estudios y primeros pasos en el arte

Gracias al apoyo del maestro Francisco Toledo, Arnulfo pudo ir a la universidad. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) entre 1972 y 1974.

Después de terminar sus estudios, Arnulfo ayudó a fundar el Taller Rufino Tamayo en 1974. Lo hizo junto con otros artistas como Roberto Donis y Juan Alcázar. Este taller fue muy importante para muchos artistas jóvenes.

Su familia y legado

Arnulfo Mendoza se casó con Mary Jane Gagnier, quien era de Canadá. Ella llegó a Teotitlán como viajera y se enamoró del lugar y de Arnulfo. Juntos, trabajaron para dar a conocer el arte de Arnulfo y de otros artesanos de Oaxaca. Abrieron una galería y publicaron libros sobre el tema.

Aunque la pareja se separó, Mary Jane se quedó en Teotitlán para seguir apoyando el arte local. Arnulfo y Mary Jane tuvieron un hijo llamado Gabriel Mendoza Gagnier. En 2010, Arnulfo tuvo un segundo hijo, Teodoro Mendoza Inoue.

En 2014, Arnulfo Mendoza falleció inesperadamente a los 59 años. Su muerte fue una gran pérdida para el mundo del arte. Se realizaron ceremonias en la ciudad de Oaxaca y en Teotitlán, donde fue enterrado.

Su carrera artística y logros

¿Qué hizo Arnulfo Mendoza como tejedor y pintor?

Arnulfo Mendoza fue uno de los tejedores más famosos de Teotitlán. Sus obras son muy valiosas. Él mismo teñía los materiales que usaba. Le gustaban mucho los tonos rojos que se obtienen de la cochinilla, un insecto. A veces, incluso usaba hilos de oro y plata en sus tapetes.

Arnulfo presentó más de cincuenta exposiciones. Algunas fueron individuales y otras colectivas. Sus obras se mostraron en ciudades importantes como Nueva York, Madrid, Dallas, París, Los Ángeles y Berlín. En 2003, su trabajo fue parte de una exposición llamada Weaving: a Cultural Testimony en Chicago.

Reconocimientos y colecciones importantes

Las obras de Arnulfo Mendoza forman parte de colecciones permanentes en varios museos. Algunas de ellas están en el Museo Nacional de Arte Mexicano en Chicago y en la Fundación Cultural Banamex.

En 1980, Arnulfo viajó a París para dedicarse a la pintura por un año. En 1987, fundó su propio taller, el Taller Arnulfo Mendoza. Allí creó tapetes y zarapes con diseños tradicionales y modernos.

En 1993, participó en un proyecto de arte internacional en Tokio, Japón. Dos de sus obras llamaron mucho la atención del público.

En 1996, la Fundación Cultural Banamex lo reconoció como uno de los “Grandes Maestros del arte popular de Oaxaca”. En 2001, recibió el premio Chimalli de Oro.

De 2009 a 2010, Arnulfo fue director de la Galería La Mano Mágica. Esta es una de las galerías más importantes de Oaxaca.

Arnulfo Mendoza también supervisó la creación de tapices para una exposición en Estados Unidos en 1975. Sus trabajos fueron publicados en libros como Cuentos Mayas, Native Tradition (1982) y Textiles de Oaxaca, Artes de México No.35 (1997).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arnulfo Mendoza Facts for Kids

  • Artesanías y arte folklórico mexicano
kids search engine
Arnulfo Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.