robot de la enciclopedia para niños

Arnoldo Martínez Verdugo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arnoldo Martínez Verdugo

Escudo Villa de Coyoacan.svg
Jefe Delegacional de Coyoacán
1 de octubre de 1997-25 de septiembre de 1999
Predecesor Carlos Cabal Peniche
Sucesor Laura Itzel Castillo

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado del Congreso de la Unión
Plurinominal
1 de septiembre de 1994-31 de agosto de 1997

1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988

1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982

Emblema PSUM2.svg
Presidente del Partido Socialista Unificado de México
18 de diciembre de 1981-29 de marzo de 1987

Emblema PCM Mexico.svg
Secretario General del Partido Comunista Mexicano
1963-17 de diciembre de 1981
Predecesor Secretariado Colectivo del Partido Comunista Mexicano

Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1925
Pericos, Mocorito, Sinaloa, México
Fallecimiento 24 de mayo de 2013
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Religión Ateo
Familia
Cónyuge Martha Recaséns Díaz de León
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PRD logo (Mexico).svg Partido de la Revolución Democrática (1989-2013)
Emblema PSUM2.svg Partido Socialista Unificado de México (1981-1987)
Emblema PCM Mexico.svg Partido Comunista Mexicano (1946-1981)

Arnoldo Martínez Verdugo (nacido en Pericos, Sinaloa, el 12 de enero de 1925, y fallecido en la Ciudad de México el 24 de mayo de 2013) fue un importante político mexicano. Se destacó por ser un líder de izquierda y por su participación en varios partidos políticos. Fue miembro del Partido de la Revolución Democrática y dirigió el Partido Comunista Mexicano y el Partido Socialista Unificado de México.

La vida de Arnoldo Martínez Verdugo

Arnoldo Martínez Verdugo nació en Sinaloa. Desde muy joven, comenzó a trabajar como obrero en Sonora y luego en la Ciudad de México. En 1946, se unió al Partido Comunista Mexicano (PCM). Gracias a una recomendación, se integró a la comisión que organizaba la Juventud Comunista del partido. Rápidamente, se convirtió en uno de sus líderes más importantes.

¿Cómo llegó a ser líder político?

En 1959, Arnoldo Martínez Verdugo fue elegido miembro del Secretariado Colectivo, que era el grupo que dirigía el PCM. En 1963, fue nombrado Secretario General del Comité Central del partido. Mantuvo este cargo hasta 1981, mostrando su gran influencia y liderazgo.

Su papel en la política mexicana

Arnoldo Martínez Verdugo fue clave en las negociaciones políticas de 1978. Estas negociaciones llevaron a una importante reforma electoral. Gracias a ella, el Partido Comunista Mexicano pudo participar en las elecciones legislativas de 1979. En esas elecciones, el PCM obtuvo 18 diputados, y él fue el coordinador de ese grupo en el Congreso.

En 1981, Arnoldo Martínez Verdugo lideró la unión del Partido Comunista Mexicano con otras fuerzas de izquierda. De esta unión nació el Partido Socialista Unificado de México (PSUM). Este nuevo partido lo propuso como candidato a la presidencia en las elecciones federales de 1982.

En 1985, Arnoldo Martínez Verdugo pasó por un momento difícil, pero fue liberado. Después, se unió a las personas que apoyaban a Cuauhtémoc Cárdenas para la presidencia en 1988. Más tarde, formó parte del nuevo Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Sus cargos como diputado y delegado

Arnoldo Martínez Verdugo fue diputado federal en varias ocasiones. Sirvió en la LI legislatura (de 1979 a 1982), en la LIII legislatura (de 1985 a 1988) y en la LVI legislatura (de 1994 a 1997).

Además, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, Arnoldo Martínez Verdugo trabajó como delegado en Coyoacán. Esto fue entre 1997 y 1999.

Su legado como historiador y editor

Además de su carrera política, Arnoldo Martínez Verdugo también fue historiador y editor. Le interesaba mucho conservar la historia de los movimientos de izquierda en México. Por eso, en 1982, fundó el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos).

También dirigió varias revistas importantes como Nueva Época, Oposición semanario y Memoria. Impulsó la creación de otras publicaciones como Historia y sociedad, Socialismo y El Machete. Fue autor de libros como El PCM: Trayectoria y perspectivas y El Partido Comunista y la reforma política. También colaboró en la coordinación de Historia del comunismo en México. Escribió artículos para el diario El Universal.

Fallecimiento y reconocimiento

Arnoldo Martínez Verdugo falleció en la Ciudad de México el 24 de mayo de 2013, a los 88 años. Nueve años después de su fallecimiento, el 24 de mayo de 2022, sus restos fueron llevados a la Rotonda de las Personas Ilustres. Esta ceremonia fue un reconocimiento a su importante trayectoria y fue presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum.

Véase también

  • Partido Comunista Mexicano
  • Partido Socialista Unificado de México
  • Elecciones federales de México de 1982
  • Elecciones locales del Distrito Federal de México de 1997
kids search engine
Arnoldo Martínez Verdugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.