Arminda Lozano Velilla para niños
Datos para niños Arminda Lozano Velilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1948 Logroño (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrática | |
Área | Historia Antigua | |
Años activa | 1974-2014 | |
Empleador | Universidad de Castilla-La Mancha | |
Arminda Lozano Velilla es una destacada historiadora española, nacida en Logroño en 1948. Ella se ha especializado en el estudio de la Grecia helenística, un periodo fascinante de la historia antigua.
¿Quién es Arminda Lozano Velilla?
Arminda Lozano Velilla es una experta en Historia Antigua. Su trabajo se centra en la época helenística de Grecia. Este periodo comenzó después de la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. y terminó con la conquista romana de Egipto en el 31 a.C. Durante estos siglos, la cultura griega se extendió por muchas partes del mundo.
Su Carrera como Historiadora
Arminda Lozano ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación. Fue catedrática de Historia Antigua en la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid. Una catedrática es una profesora de muy alto nivel en la universidad. Allí, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes. Su carrera activa se extendió desde 1974 hasta 2014.
Sus Libros y Estudios
Como parte de su trabajo, Arminda Lozano ha escrito varios libros y artículos científicos. Estas publicaciones son muy importantes para otros historiadores. Ayudan a entender mejor cómo era la vida en la antigüedad.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La esclavitud en Asia Menor helenística (1981): Este libro explora cómo vivían las personas en una región llamada Asia Menor durante el periodo helenístico.
- Asia Menor Helenística (1989): Otra obra que profundiza en la historia y la cultura de Asia Menor en esa misma época.
Sus investigaciones nos permiten aprender más sobre civilizaciones antiguas. Nos ayudan a comprender cómo se organizaban las sociedades de entonces.