Arenga de Santa Rosa para niños
La Arenga de Santa Rosa fue un importante discurso o proclama de independencia. Fue pronunciada por el coronel mayor Juan José Feliciano Fernández Campero, también conocido como el Marqués de Yavi. Con esta arenga, él y sus soldados juraron lealtad a la nueva Nación Sudamericana.
¿Cuándo y dónde se realizó la Arenga de Santa Rosa?
El juramento se llevó a cabo el 30 de agosto de 1816 en la Puna, una región de Jujuy, Argentina. Este evento ocurrió poco después de que se declarara la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica en el Congreso de Tucumán, el 9 de julio de 1816.
El papel de Juan José Feliciano Fernández Campero
Juan José Feliciano Fernández Campero era una figura destacada en ese momento. Había sido elegido como Diputado para representar a Chichas (una región que hoy forma parte de Bolivia) en el Congreso de Tucumán. Sin embargo, no pudo asistir a las reuniones del Congreso porque se encontraba en el frente de batalla, luchando por la independencia.
El mensaje de la Arenga: Un llamado a la libertad
El 30 de agosto, día de Santa Rosa, el coronel Campero pronunció estas palabras llenas de emoción y esperanza. Aquí te presentamos un resumen de lo que dijo:
- Declaración de Independencia: Anunció que habían jurado la independencia de América del Sur, siguiendo las órdenes del General en Jefe Manuel Belgrano y las decisiones del Congreso de Tucumán. Esto significaba que se separaban por completo de cualquier dominio europeo.
- Un llamado a la acción: Campero enfatizó que no bastaba con hablar o prometer la libertad; era necesario mantener la constancia y el valor. Exclamó: "¡A las armas americanos!".
- Rompiendo cadenas: Recordó que durante más de 300 años habían estado bajo el control de otros, y que con este acto, las cadenas que los oprimían se habían roto. Los animó a trabajar para hacer realidad este gran proyecto de libertad.
- Resistencia y unión: Advirtió que quienes se oponían a su libertad intentarían dominarlos. Por eso, los instó a oponerse con firmeza, ánimo decidido, unión y virtud.
- Visión de futuro: Expresó su esperanza de que el "imperio de nuestros Incas" renaciera y que la "Corte del Cuzco" volviera a florecer, refiriéndose a la grandeza de las antiguas civilizaciones de la región.
- Principios para la nueva nación: Para lograr la independencia y formar una nación grande, Campero destacó la importancia de conservar la Religión Católica, que la virtud guiara sus acciones, y que el valor y el entusiasmo los impulsaran.
- Gritos de alegría: Finalizó la arenga con fuertes exclamaciones: "¡Viva la América del Sud! ¡Viva nuestra amada patria! ¡Viva el imperio peruano y vivan sus hijos en unión!".
Este discurso fue un momento clave para inspirar a los soldados y al pueblo a seguir luchando por la libertad y la formación de una nueva nación.