Río Aravalle para niños
Datos para niños Río Aravalle |
||
---|---|---|
![]() Vista del río desde el puente de la Canaleja.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | sierra de Gredos | |
Desembocadura | Río Tormes (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°21′02″N 5°32′09″O / 40.35068, -5.5359 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Ávila). | ||
El río Aravalle es un río que nace en las montañas de la sierra de Gredos, en la provincia de Ávila, España. Se forma en las laderas de los picos Asperones y Campana. Este río es parte de la Cuenca del Duero, una gran red de ríos.
El Aravalle pasa por varios pueblos como Puerto Castilla, Gil-García, Umbrías, La Carrera y Barco de Ávila. Finalmente, sus aguas se unen al río Tormes por su lado izquierdo, cerca del puente de las Aceñas.
Contenido
Características del río Aravalle
El río Aravalle tiene un recorrido de unos 9 kilómetros. A lo largo de su camino, es cruzado por nueve puentes diferentes. Estos puentes tienen nombres como Varacolcha, San Julián y La Canaleja.
Afluentes y arroyos
El afluente más importante del río Aravalle es la garganta de Solana. Un afluente es un río o arroyo que desemboca en otro más grande.
Además de la garganta de Solana, el Aravalle recibe agua de otros arroyos. Por su lado izquierdo, se le unen los arroyos de La Campana, El Andrinal y Santa Lucía. Por su lado derecho, recibe las aguas de los arroyos de Las Tejoneras, Las Casas, Cardiel, Alfar, las Gregorias y Prado Nuevo.
Uso de sus aguas
Las aguas del río Aravalle son muy importantes para la zona. A lo largo de su curso, hay varias presas o muros pequeños que retienen el agua. Desde estas presas, se construyen acequias (canales pequeños) que llevan el agua para regar los campos y huertas de la zona.
Antiguamente, el río también movía molinos para moler grano. Hoy en día, algunos de estos molinos están en ruinas, como uno cerca de Puerto Castilla y otro junto al puente de La Canaleja.
Recuperación ecológica
En el año 2013, se quitó una presa llamada La Retuerta, que estaba donde el Aravalle se une con la garganta de Solana. Esta acción ayudó a que el río recuperara su estado natural y mejorara su valor para el medio ambiente.

El Aravalle en la historia
El río Aravalle ha sido mencionado en libros antiguos que describen la geografía de España. Por ejemplo, en el siglo XIX, Pascual Madoz lo describió en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En este diccionario, se menciona que el río Aravalle se forma de varias gargantas que bajan de las montañas. También se describe cómo sus aguas ayudan a que las praderas y campos cercanos sean fértiles. Además, se destaca que el río era conocido por tener una abundante pesca de truchas.