robot de la enciclopedia para niños

Arado Ar 234 para niños

Enciclopedia para niños

El Arado Ar 234 Blitz (que significa 'rayo' en alemán) fue un avión muy especial, ¡el primer bombardero a reacción del mundo que realmente se usó en operaciones! Fue utilizado por la Fuerza Aérea Alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Datos para niños
Ar-234 Blitz
Arado 234B 1.jpg
Arado 234B Blitz
Tipo Bombardero
Avión de reconocimiento
Fabricante Bandera de Alemania Arado Flugzeugwerke
Diseñado por Walther Blume
Primer vuelo 15 de junio de 1943
Introducido Septiembre de 1944
Retirado 1945
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la fuerza aérea de Alemania nazi Luftwaffe
Producción 1943–1945
N.º construidos 210

Historia del Arado Ar 234

El Arado Ar 234 fue diseñado para ser un avión de reconocimiento muy rápido. En 1941, se pidió a varias empresas que presentaran ideas para un avión así, y Arado fue la única que respondió.

El diseño original: Arado E 370

Los ingenieros Walter Blume y Hans Rabaski fueron los encargados de diseñar este avión. En abril de 1942, Arado consiguió un contrato para construir seis aviones, que se llamaron E 370.

Estos primeros modelos del Arado E 370 usaban dos motores a reacción llamados Junkers Jumo 004B-0. Podían volar hasta 2.000 kilómetros y alcanzar una velocidad máxima de 780 km/h. El primer prototipo voló el 30 de julio de 1943.

Una característica muy curiosa de los primeros ocho prototipos (V1 a V8) era su sistema de despegue y aterrizaje. Despegaban usando un tren de ruedas que se podía soltar después del despegue con paracaídas. Luego, aterrizaban sobre unos patines especiales.

El Arado Ar 234 B: Un avión con más funciones

Más tarde, la Fuerza Aérea Alemana pensó que el Arado 234 también podría usarse como bombardero. Para esto, se hicieron dos prototipos nuevos, conocidos como Ar 234B.

El cambio más importante fue que se le añadió un tren de aterrizaje con tres ruedas, como el de los aviones modernos, en lugar del sistema de patines. También se le pusieron puntos externos para llevar bombas. El primer avión con estas modificaciones, el V9, voló el 12 de marzo de 1944.

Se fabricaron 210 aviones Ar 234 B-1 para reconocimiento, que podían llevar tanques de combustible extra en lugar de bombas. También se hicieron los Ar 234 B-2, que eran bombarderos de reconocimiento. Este modelo empezó a usarse en septiembre de 1944.

Estos aviones podían llevar cámaras para tomar fotos, cohetes para ayudar en el despegue y bombas. Podían cargar hasta 1.500 kg de bombas.

  • Ar 234B-0: Veinte aviones de prueba.
  • Ar 234B-1: Versión de reconocimiento con dos cámaras.
  • Ar 234B-2: Versión de bombardeo con una carga máxima de 1.500 kg de bombas.

El Arado Ar 234C: Más potente y versátil

El Ar 234C fue una versión mejorada. Tenía cuatro motores BMW 003A-1, una cabina más cómoda y presurizada, y ruedas más grandes. También se le añadieron dos cañones de 20mm que disparaban hacia atrás.

Este modelo podía usarse para muchas cosas: reconocimiento, bombardeo, ataque a tierra, caza nocturno y para guiar formaciones de aviones. Sin embargo, solo se construyeron 19 aviones Ar 234C de producción, además de 13 prototipos.

  • Ar 234C: Versión con cuatro motores BMW 003A-1, voló en septiembre de 1944.
  • Ar 234C-3: Versión para múltiples usos, con una cabina rediseñada y dos cañones. Podía alcanzar 855 km/h.

El Arado Ar 234 en acción

El primer vuelo de combate del Ar 234 fue el 2 de agosto de 1944, durante la Batalla de Normandía. El escuadrón KG 76 fue el primero en usar el Ar 234B-2 como bombardero en octubre de 1944. Participó en la Batalla de las Ardenas y en una operación sobre el puente Ludendorff en Remagen en marzo de 1945.

También se usaron para misiones de reconocimiento en el noroeste de Europa, Gran Bretaña e Italia. A finales de marzo de 1945, las operaciones con el Ar 234 terminaron.

El único Arado Ar 234 que queda

Hoy en día, solo existe un Ar 234 completo. Es un Ar 234 B-2 bombardero con el número de fábrica 140312. Fue uno de los nueve Ar 234 que se entregaron a los británicos en Noruega al final de la guerra.

Este avión y otros tres fueron llevados por un grupo especial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos para ser estudiados. El avión voló desde Noruega hasta Cherburgo (Francia) el 24 de junio de 1945. Allí, se unió a otros 34 aviones alemanes avanzados para ser transportados en un barco llamado HMS Reaper.

Su llegada a Estados Unidos

El Reaper zarpó de Cherburgo el 20 de julio y llegó a Newark, Nueva Jersey, ocho días después. Una vez allí, dos Ar 234 (incluido el 140312) fueron montados de nuevo y volados por pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos hasta Freeman Field, Indiana, para ser probados. Al 140312 se le dio el número FE-1010.

Pruebas y traslado

Después de recibir motores nuevos y otros equipos, el 140312 fue llevado a Wright Field, Ohio, en julio de 1946 para más pruebas. Estas pruebas terminaron el 16 de octubre de 1946. El avión permaneció allí hasta 1947, y luego fue trasladado al Aeropuerto de Orchard Place en Illinois. Finalmente, el 1 de mayo de 1949, fue entregado al Instituto Smithsoniano.

Restauración y exhibición

A principios de los años 50, el Ar 234 fue llevado a las instalaciones de restauración del Smithsoniano en Suitland, Maryland. La restauración del Ar 234 B-2 140312 comenzó en 1984 y se terminó en febrero de 1989. Como la pintura original se había quitado, fue pintado con los colores del 8./KG 76, la primera unidad que usó este tipo de avión.

El avión restaurado se exhibió por primera vez en el Museo Principal del Smithsoniano en Washington D.C. en 1993. En 2005, fue el primer avión en ser trasladado al nuevo Steven F. Udvar-Hazy Center, cerca de Washington D.C. Hoy, el 140312 se exhibe junto al Dornier Do 335, otro avión que viajó con él en el barco Reaper hace más de 60 años.

El avión se muestra con un par de cohetes auxiliares Starthilfe montados bajo sus alas. Estas unidades Starthilfe son los únicos ejemplares que existen en el mundo.

Características del Arado Ar 234 B-2

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 12.60 metros
  • Envergadura (ancho de las alas): 14.10 metros
  • Altura: 4.30 metros
  • Peso máximo al despegue: 9.850 kg
  • Motores: 2 turborreactores Junkers Jumo 004B
  • Velocidad máxima: 742 km/h a 6.000 metros de altura
  • Alcance: 1.100 km con carga máxima
  • Techo de vuelo (altura máxima): 10.000 metros
  • Armamento: Podía llevar hasta 1.500 kg de bombas en 3 puntos externos.

Galería de imágenes

kids search engine
Arado Ar 234 para Niños. Enciclopedia Kiddle.