Aquis Originis para niños
Datos para niños Aquis Originis |
||
---|---|---|
![]() Ruinas del Hipocaustum de Aquis Originis
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Orense | |
Municipio | Lobios | |
Coordenadas | 41°51′23″N 8°06′26″O / 41.85639, -8.10722 | |
Historia | ||
Tipo | Mansio romana | |
Cultura | Romana | |
Construcción | siglo I | |
Aquis Originis o Aquis Ogeresibus fue un importante lugar de descanso en la época romana. Era una de las once mansio que existían a lo largo de la Vía XVIII. Esta vía era un camino principal que conectaba las ciudades romanas de Bracara Augusta (actual Braga en Portugal) con Asturica Augusta (actual Astorga en España).
Las mansio eran como hoteles o paradas de descanso. Eran administradas por el gobierno romano para que los viajeros pudieran descansar mientras usaban las calzadas romanas. Aquis Originis se encuentra en el hermoso Parque natural de Baja Limia y Sierra de O Xurés, en la provincia de Orense, Galicia, España.
En el año 2008, se encontraron tejas romanas cerca de este sitio. Esto sugiere que el lugar era más grande de lo que se pensaba. Podría extenderse casi hasta el moderno Balneario de Lobios.
Contenido
¿Cuándo se construyó Aquis Originis?
La primera construcción de Aquis Originis se hizo durante el Alto Imperio Romano, en el siglo I. Sin embargo, esa parte original ya no existe. Las ruinas que vemos hoy son de una segunda etapa de construcción. Esta etapa comenzó a finales del Siglo II y principios del Siglo III. Luego, se hicieron varias reformas hasta finales del Siglo IV o principios del Siglo V.
¿Cómo era Aquis Originis en la época romana?
Se calcula que Aquis Originis tenía una extensión de unos 500 metros cuadrados. Contaba con una zona residencial, conocida como pars urbana. Esta parte estaba equipada con baños termales privados, que eran piscinas de agua caliente. También tenía peristilos, que eran patios rodeados de columnas. Es probable que los suelos estuvieran decorados con mosaicos y que las paredes tuvieran pinturas.
¿Cómo se descubrió este sitio arqueológico?
Los restos de esta villa termal fueron encontrados por casualidad por los habitantes de la zona. En 1988, se realizaron las primeras búsquedas en la superficie. Entre 1989 y 1995, el Museo Arqueológico Provincial de Orense llevó a cabo cinco excavaciones. Durante estas excavaciones, se encontraron monedas y otros objetos hechos de oro y mármol.
El ayuntamiento de Lobios compró el terreno entre 1990 y 1996. Después, se trabajó para proteger y mostrar el sitio. Se construyeron plataformas para que los visitantes pudieran caminar y se colocaron paneles con explicaciones.
Galería de imágenes
Ver también
- Mansio
- Vía XVIII