Aquilino Duque para niños
Datos para niños Aquilino Duque |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1931 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2021 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Sarah Crane | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Miembro de | Real Academia Sevillana de Buenas Letras (desde 1981) | |
Distinciones |
|
|
Aquilino Duque Gimeno (nacido en Sevilla, España, el 6 de enero de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 18 de septiembre de 2021) fue un importante poeta y escritor español. Su talento fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1974.
Contenido
¿Quién fue Aquilino Duque?
Aquilino Duque fue un autor muy versátil que escribió poesía, novelas y ensayos. También trabajó como traductor y fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Su vida y su trabajo lo llevaron a viajar por muchos lugares del mundo.
Sus primeros años y educación
Aunque nació en Sevilla, Aquilino Duque pasó su infancia y adolescencia en las localidades de Zufre e Higuera de la Sierra, en Huelva. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en 1953. Después, continuó sus estudios en prestigiosas universidades como la Universidad de Cambridge en Inglaterra y la Universidad Metodista del Sur en Dallas, Estados Unidos.
En 1961, se casó con Sarah Crane en Ginebra, Suiza, y tuvieron cinco hijos.
Su vida profesional como escritor y traductor
Aquilino Duque trabajó como funcionario internacional, lo que le permitió vivir en Ginebra desde 1962 hasta 1969, y luego en Roma desde 1969 hasta 1975. Se dedicó a la traducción hasta el año 2000, lo que le permitió conocer diferentes culturas y países de Asia, África y América.
Además de su trabajo como traductor, Aquilino Duque fue un prolífico escritor. Algunas de sus obras más conocidas incluyen De palabra en palabra, que ganó el Premio Leopoldo Panero y el Premio Fastenrath, y El Mono azul, que fue finalista del premio Nadal y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1974. También escribió obras importantes como El mito de Doñana. Desde 1981, fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Aquilino Duque también compartió sus conocimientos dando clases de Literatura española contemporánea en universidades como la de Sevilla y la Universidad de Chapel Hill. Dio conferencias en muchas otras universidades y centros culturales alrededor del mundo, incluyendo Cambridge, Roma, Pensilvania, y en sedes del Instituto Cervantes en Viena, Múnich y Utrecht. En sus últimos años, recibió un doctorado honoris causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima, Perú.
Obras destacadas de Aquilino Duque
Aquilino Duque escribió en varios géneros literarios, mostrando su gran talento y versatilidad.
Poesía
Su poesía es una parte importante de su legado. Algunos de sus poemarios son:
- La calle de la luna (1958)
- El campo de la verdad (1958)
- De palabra en palabra (1968)
- El invisible anillo (1971)
- Los cuatro libros cardinales (1977)
- Aire de Roma Andaluza (1978)
- El engaño del zorzal (1986)
- Las nieves del tiempo (1993)
- Poesía incompleta (1999)
- Entreluces (2009)
- Reloj de Arena (2011)
- Fuegos y juegos (2021)
Novelas
También escribió varias novelas que exploran diferentes temas y mundos:
- La operación Marabú (1966)
- Los consulados del Más Allá (1966)
- La rueda de fuego (1971)
- La linterna mágica (1971)
- El mono azul (1973)
- La historia de Sally Gray (1975)
- Los agujeros negros (1978)
- La luz de Estoril (1989)
- Las máscaras furtivas (1995)
- El Piojo Rojo (2004)
- La loca de Chillán (2007)
- Caza Mayor (2011)
- Palos de ciego (2016)
Ensayos y otros escritos
Aquilino Duque también publicó ensayos, memorias y libros de viajes, donde compartía sus reflexiones y experiencias:
- El rey Mago y su elefante (1993) - Memorias
- La era de Mairena (1995) - Memorias
- Mano en candela (2002) - Memorias
- La cruz de don Juan (2003) - Memorias
- La invención de la pólvora (2015) - Memorias
- El mito de Doñana (1977) - Viajes y paisajes
- Guía natural de Andalucía (1986) - Viajes y paisajes
- Sevilla, bajorrelieve (1991) - Viajes y paisajes
- Crónicas extravagantes (1996) - Viajes y paisajes
- Jardines y paisajes (2023) - Viajes y paisajes
- La carrera de armamentos (1981) - Ensayo
- La idiotez de la inteligencia - Ensayo
- El suicidio de la modernidad (1984) - Ensayo
- Metapoesía (1984) - Ensayo
- Andalucía crítica (1989) - Ensayo
- El toreo y las luces (1989) - Ensayo
- El cansancio de ser libres (1992) - Ensayo
- Plaza partida (1995) - Ensayo
- Grandes faenas (1996) - Ensayo
- Actualidad del 98 (1998) - Ensayo
- Cataluña crítica (1999) - Ensayo
- Crónicas anacrónicas (2004) - Ensayo
- Crónicas extravagantes - Ensayo
- Memoria y ficción en las letras españolas de trasguerra (2011) - Ensayo
- La era Argentina (2013) - Ensayo
- Memoria, ficción y poesía (2018) - Ensayo
- Artes y oficios (2020) - Ensayo
- El poder en el teatro clásico español (2021) - Ensayo
- Mi santa Rusia (2021) - Ensayo
También realizó importantes traducciones de obras de otros autores, como poemas de Roy Campbell y Os Lusiadas de Camoens.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Aquilino Duque recibió varios premios que destacaron su talento literario:
- Premio Washington Irving de cuentos (1960) por “El festival de la Pañoleta“.
- Premio Ciudad de Sevilla de novela (1960) por "Las torres de San Cayetano" (publicada como “La rueda de fuego“).
- Premio Leopoldo Panero de poesía (1967) por “De palabra en palabra“.
- Premio Archivo Hispalense de ensayo (1971) por “La sombra de Bécquer“.
- Premio Fastenrath de poesía (1972) por “De palabra en palabra“.
- Premio Nacional de Literatura (1974) por “El mono azul“.
- Premio Vendimia de prosa (1982) por “Don Federico Rubio y la Vendimia“.
- Premio Círculo Catalán de periodismo (1987) por “La invención de América“.
- Premio José María Pemán de periodismo (1988) por “Enfermedades morales“.
- Premio Taurino Manuel Ramírez (2015) por "Estado y transición en los toros".
- Premio Semana Santa de Sevilla (2016).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aquilino Duque Facts for Kids