Aquileo Echeverría para niños
Datos para niños Aquileo Echeverría |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolfo Dolores Aquileo de la Trinidad Echeverría Zeledón | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1866![]() |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1909![]() |
|
Nacionalidad | Costarricense | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor Periodista Político |
|
Movimientos | Generación del Olimpo, | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Novela, poesía | |
Obras notables | Romances, Romances y misceláneas, Concherías, Poesía, concherías y epigramas, Crónicas y cuentos míos, Concherías, romances y epigramas, Concherías, romances, epigramas y otros poemas | |
Aquileo Echeverría Zeledón (nacido en San José, Costa Rica, el 22 de mayo de 1866, y fallecido en Barcelona, España, el 11 de marzo de 1909) fue un importante escritor, periodista y político costarricense.
Fue un poeta con un gran talento artístico. Se le considera una de las figuras más destacadas de la literatura de Costa Rica. Por eso, muchos lo llaman "el poeta nacional de Costa Rica". Su obra más famosa es Concherías (1905). Este libro muestra cómo vivían, pensaban y hablaban los campesinos de Costa Rica en su época.
Contenido
Biografía de Aquileo Echeverría
Aquileo Echeverría nació con el nombre de Adolfo Dolores Aquileo de la Trinidad Echeverría Zeledón. Sus padres fueron Aquileo Echeverría y Trinidad Zeledón.
Primeros años y educación
Aquileo estudió la escuela primaria y secundaria en su ciudad natal. Sin embargo, tuvo que dejar el colegio. Esto se debió a que necesitaba buscar trabajo para ayudar a su familia.
El 1 de septiembre de 1885, se casó con María Dolores Flores Zamora en Heredia.
Experiencias en Centroamérica
En 1885, Aquileo se unió como soldado a una campaña militar. Esta campaña fue para defender a Costa Rica de un intento de unificar Centroamérica por la fuerza.
Cuando la campaña terminó, Aquileo se fue a vivir a Nicaragua. Allí trabajó para el presidente Adán Cárdenas del Castillo. En Nicaragua, conoció y se hizo amigo del famoso poeta Rubén Darío.
Rubén Darío dijo una vez sobre Aquileo: "Costa Rica tiene un Poeta. Tiene, en verdad, otros poetas, pero SU poeta, el poeta nacional, el poeta familiar se llama Aquileo J. Echeverría".
Carrera como periodista y diplomático
Cuando regresó a Costa Rica, Aquileo trabajó como periodista. Escribió para varios periódicos y revistas importantes. Algunos de ellos fueron La República, El Comercio y Costa Rica Ilustrada.
Publicó muchos poemas y artículos serios. A veces usaba nombres falsos, llamados seudónimos. Algunos de sus seudónimos fueron Boccaccio, El Duende Rojo y Dixie.
Desde 1887, Aquileo trabajó en la Embajada de Costa Rica en Washington, Estados Unidos. Esto fue cuando se firmó un acuerdo importante sobre las fronteras entre Costa Rica y Nicaragua.
En 1889, colaboró con Rubén Darío en un periódico llamado La Unión en El Salvador. Después, también trabajó para el periódico Guatemala Ilustrada.
Regreso a Costa Rica y las Concherías
Aquileo regresó a Costa Rica en 1893. Allí siguió trabajando como periodista. Luego, trabajó en la Biblioteca Pública de Heredia. Se mudó a vivir a Heredia y abrió una pulpería. Una pulpería es una tienda pequeña donde se venden productos básicos.
Aunque no era un buen comerciante, su pulpería fue muy importante para su escritura. Al hablar directamente con sus clientes, que eran campesinos, Aquileo aprendió mucho sobre sus vidas. Esta experiencia le dio ideas valiosas para crear sus famosas Concherías. Hoy, estas obras son consideradas un tesoro de la literatura costarricense.
Últimos años y legado
Aquileo Echeverría falleció en Barcelona, España, el 11 de marzo de 1909. Había viajado a España para recibir un tratamiento médico debido a un problema de salud grave. Sus restos fueron llevados de vuelta a Costa Rica en marzo de 1915.
En octubre de 1953, fue nombrado Benemérito de las Lenguas Patrias. Este es un honor muy grande en Costa Rica. En 1961, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica creó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. Este premio se entrega en su honor a obras destacadas en diferentes áreas.
Aquileo Echeverría era primo del reconocido escritor costarricense Manuel González Zeledón, conocido como "Magón". También fue abuelo de la escritora de cuentos para niños Marilyn Echeverría Zurcher, quien escribe bajo el nombre de Lara Ríos.
Obras literarias de Aquileo Echeverría
Rubén Darío dijo sobre la poesía de Aquileo: "ningún otro poeta en Costa Rica tiene como él ni tantos lectores, ni tantos afectos conquistados."
El éxito de la poesía de Aquileo J. Echeverría se debe a cómo describió la vida de los campesinos costarricenses. Él pudo vivir entre ellos y entender sus costumbres, creencias y su forma de hablar. Aquileo plasmó todo esto en sus obras, usando el mismo lenguaje de los campesinos.
En la época de Aquileo, la literatura solía imitar estilos europeos. Sin embargo, el estilo de Aquileo, llamado "costumbrismo", fue diferente. Él y su primo Magón ayudaron a que la literatura costarricense incluyera las culturas y formas de hablar populares.
Algunas de sus obras más importantes son:
- Romances (1903)
- Romances y misceláneas
- Concherías (1905)
- Poesía, concherías y epigramas (1918)
- Crónicas y cuentos míos (1934)
- Concherías, romances y epigramas (1950)
- Concherías, romances, epigramas y otros poemas (1953)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aquileo J. Echeverría Facts for Kids