Aphaenogaster striativentris para niños
Datos para niños Aphaenogaster striativentris |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Myrmicinae | |
Tribu: | Stenammini | |
Género: | Aphaenogaster | |
Especie: | A. striativentris Forel, 1895 |
|
La Aphaenogaster striativentris es una especie de hormigas muy particular. Fue identificada y descrita por primera vez por el científico Auguste Forel en el año 1895. Esta hormiga es especial porque solo se encuentra en un lugar específico del mundo.
Contenido
La Hormiga Aphaenogaster striativentris: Una Especie Única
¿Qué es la Aphaenogaster striativentris?
La Aphaenogaster striativentris es una pequeña hormiga que forma parte de la gran familia de los Formícidos. Como todas las hormigas, vive en colonias muy bien organizadas. En estas colonias, cada hormiga tiene un papel importante. Hay una reina que pone los huevos, obreras que buscan comida y cuidan el nido, y machos que ayudan en la reproducción.
¿Dónde vive esta hormiga?
Esta hormiga es lo que llamamos una especie "endémica". Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar muy concreto del planeta. En el caso de la Aphaenogaster striativentris, su hogar es la España peninsular. No la encontrarás viviendo de forma natural en ningún otro país o continente.
¿Qué significa que una especie sea "endémica"?
Cuando decimos que una especie es endémica, queremos decir que es nativa de una región específica y que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Es como si fuera exclusiva de ese sitio. Las especies endémicas son muy valiosas. Por eso, es muy importante proteger los lugares donde viven. Así nos aseguramos de que puedan seguir existiendo y prosperando en su hábitat natural.