robot de la enciclopedia para niños

Cartel para niños

Enciclopedia para niños

Un cartel es una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con un mensaje visual. Este mensaje puede incluir texto, imágenes y otros elementos gráficos. Su propósito principal es anunciar o difundir información sobre un evento, un producto, un servicio, una idea o cualquier otra causa. Los carteles suelen ser parte de una campaña publicitaria más grande. Si son muy grandes, se les llama vallas publicitarias.

Archivo:Houdini challenge
Un cartel de un espectáculo de Houdini (Hacia 1904)
Archivo:The Mikado Three Little Maids
Un cartel de El Mikado (1885)
Archivo:AnuncioNovilladaDF
Un cartel mexicano para un evento taurino (2009)
Archivo:Unclesamwantyou
Un cartel de reclutamiento del ejército estadounidense, "El tío Sam te necesita" (1916).

¿Cómo se usan los carteles en el comercio?

En las tiendas y negocios, los carteles se usan tanto dentro como fuera del local. Sirven para anunciar precios de productos o promociones especiales. También se utilizan para indicar los nombres de las secciones o departamentos, ayudando a los clientes a orientarse. A menudo, incluyen el logo y los colores de la empresa.

Los carteles son muy útiles en el marketing para apoyar campañas comerciales dentro de un establecimiento, como las rebajas o las ofertas. Se pueden pegar en paredes, muebles o colgar del techo.

¿Para qué sirven los carteles de eventos y cultura?

Los carteles también se usan para anunciar espectáculos o eventos culturales. Por ejemplo, se ven carteles para conciertos, recitales, encuentros deportivos, películas de cine (llamados carteles cinematográficos), obras de teatro, ferias o exposiciones. En estos casos, se suelen pegar en las paredes de los edificios donde se realizará el evento o en otros lugares permitidos de la ciudad.

¿Qué es un póster y cómo se diferencia de un cartel?

La palabra póster viene del inglés y se usa para referirse a los carteles que ya no tienen una función publicitaria. En cambio, se usan como una forma de expresión artística o decorativa. Un póster es una impresión en una lámina de papel de cualquier tamaño, diseñada para colgarse en una pared. Incluye imágenes (grabados, dibujos, pinturas, fotografías) y textos, donde la forma de las letras y su disposición son muy importantes.

Los pósteres han sido y siguen siendo un medio para difundir ideas, mensajes y, a veces, para expresar opiniones. También se usan para reproducir obras de arte, lo que permite que las obras famosas sean accesibles para muchas personas como decoración económica. Además, algunos pósteres son recursos educativos en las escuelas.

Los carteles y pósteres antiguos, o los creados por artistas famosos, pueden ser muy valiosos en el mercado del arte y son buscados por coleccionistas.

La historia y el impacto de los carteles

El cartel fue el inicio de la publicidad exterior y creó un tipo de comunicación visual que combina una imagen llamativa con un texto corto para convencer a quien lo ve. Esta forma de mensaje visual, que surgió a mediados del siglo XIX, sigue siendo muy actual. Muchos medios de comunicación modernos, ya sean digitales o impresos, usan esta misma idea. Incluso las redes sociales, con sus "muros" de publicaciones, se basan en el concepto del cartel.

Todos los carteles buscan promocionar algo para que sea consumido. Se puede decir que un cartel informa y a la vez influye. Informa sobre un objeto, evento o servicio, y también ayuda a la sociedad a formar preferencias por ciertas marcas o actividades, lo que puede cambiar su comportamiento.

Los carteles se pueden clasificar según su intención en cuatro grandes grupos: social, cultural, político y comercial. Cada uno tiene un propósito específico:

  • Cartel Social: Su objetivo es informar y educar a la comunidad sobre eventos, actividades o acciones que benefician a todos y mejoran la calidad de vida. Un ejemplo son los carteles para campañas de vacunación en zonas rurales.
  • Cartel Cultural: Informa a la gente sobre elementos que enriquecen el espíritu de las personas. Promocionan eventos de danza, teatro, deportes o religiosos. Un ejemplo son los carteles de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que busca fomentar la lectura.
  • Cartel Político: Su función principal es apoyar el desarrollo de ideas y pensamientos relacionados con temas sociales o políticos. Un ejemplo claro son los carteles de reclutamiento militar durante la Primera Guerra Mundial.
  • Cartel Comercial: Este es el tipo de cartel más común hoy en día. Su intención es crear necesidades en las personas para que compren ciertas marcas o productos. Buscan generar una emoción de felicidad o vincular el producto con un cierto estatus. Los carteles de autos o bebidas son buenos ejemplos.

El arte del cartelismo

La gran evolución del cartelismo llegó con la litografía, una técnica de impresión que permitió usar muchos colores de forma vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia y, a finales del siglo XIX, ya estaba extendido por toda Europa. Algunos de los artistas más importantes en el diseño de carteles fueron Alfons Mucha, Jules Chéret y Henri de Toulouse-Lautrec. Sus creaciones ya se consideraban obras de arte en su época.

En la década de 1960, con el movimiento artístico pop art y los movimientos juveniles, los carteles y pósteres se usaron mucho. Destacan los producidos por estudiantes franceses en mayo de 1968.

Carteles de propaganda y su uso en la historia

Desde la Primera Guerra Mundial, los carteles de reclutamiento y de difusión de ideas se hicieron muy comunes. Muchos de ellos se volvieron famosos, como el estadounidense "I Want You" (El Tío Sam te necesita) o el británico "Loose Lips Sink Ships" (Hablar sin cuidado hunde barcos), que advertía sobre los espías. Durante el periodo entre las dos guerras mundiales, algunos gobiernos usaron los carteles como una forma efectiva de influir en las masas. La Guerra Civil Española también vio una gran creatividad en los carteles de ambos lados.

Carteles de entretenimiento y coleccionismo

Las imágenes de personas famosas se reproducían incluso como decoración en aviones durante la Segunda Guerra Mundial para animar a los soldados. Convertidas en pósteres, se hicieron populares entre los adolescentes en las décadas siguientes. En el ámbito civil, relacionados con el fenómeno de los fans, siguieron siendo comunes hasta la década de 1980 con estrellas de la televisión.

El resurgimiento de la popularidad de las historietas en la década de 1960 llevó a la producción masiva de carteles de cómics a partir de los años 70. Estos carteles muestran a personajes en diferentes poses y son muy buscados por los coleccionistas.

Carteles electrónicos y luminosos

Archivo:Picadilly Circus London by night 2006
Carteles luminosos en Picadilly Circus, uno de los lugares más conocidos de Londres.
Archivo:4.29.11TimesSquareByLuigiNovi2
Carteles luminosos en Times Square, un lugar icónico de Nueva York.
Archivo:Shibuya intersection at night
Anuncios luminosos en el cruce Shibuya, un punto famoso de Tokio.
Archivo:Gran Vía (Madrid) 53
Estructura de las luces de neón del edificio Carrión en Madrid, que ha aparecido en varias películas.
Archivo:Tienda de electrodomésticos con ofertas navideñas (02)
Carteles de ofertas navideñas.

Los carteles luminosos, también llamados anuncios luminosos, son carteles o letreros que se iluminan artificialmente. Aunque antes se usaban solo de noche, ahora es común verlos iluminados también durante el día. Antes de la electricidad, se usaban lámparas de aceite, pero desde finales del siglo XIX, la iluminación eléctrica es la más común. Un gran avance fue la incorporación de los tubos fluorescentes con muchos colores (conocidos como "luces de neón"), que se usan para mostrar logos, marcas y otros mensajes. Más recientemente, se han añadido pantallas gigantes que pueden mostrar todo tipo de imágenes, textos o incluso programas de televisión.

Los carteles luminosos se ven mucho en las fachadas de los negocios, pero también dentro de ellos para promocionar productos o servicios. Son muy comunes en restaurantes de comida rápida, donde muestran menús, precios y ofertas.

Los carteles luminosos pueden colocarse de varias maneras:

  • Pegados a la pared o fachada del negocio, a menudo sobre la puerta.
  • Perpendiculares a la fachada, sujetos por un soporte metálico. Sus luces crean el paisaje de muchas avenidas comerciales.
  • Formando una esquina en la pared del establecimiento.
  • Independientes, como un monolito luminoso.

También se consideran carteles las imágenes iluminadas en las máquinas expendedoras de bebidas o alimentos, que se encuentran en muchos lugares públicos.

Se dice que un cartel se ve completamente en unos 12 segundos. Por eso, un cartel bien diseñado es aquel que se entiende en menos tiempo.

Además, existen carteles sobre láminas imantadas que se usan en vehículos. Este tipo de cartel no es permanente, ya que se adhiere al metal por magnetismo. No daña el vehículo y se puede cambiar fácilmente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poster Facts for Kids

  • Cartelismo
  • Publicidad exterior
kids search engine
Cartel para Niños. Enciclopedia Kiddle.