Antropomorfismo para niños
El antropomorfismo es cuando le damos características y cualidades humanas a cosas que no son humanas. Esto puede ser a animales, objetos, ideas o incluso fenómenos de la naturaleza. Es como si un animal hablara o un objeto tuviera sentimientos.
Esta forma de pensar es muy común en las personas. Es similar a la personificación, que es cuando le damos vida a algo que no la tiene.
En el pasado, en el siglo XX, la palabra "antropomorfismo" también se usaba en ciencia para describir fósiles que se parecían a huesos humanos, pero no eran exactamente iguales. Sin embargo, este uso ya no es común hoy en día.
De forma más general, el término puede referirse a cualquier cosa que tenga características que solo los humanos poseen. Por ejemplo, tener pulgares que se pueden oponer (como los nuestros), ver con dos ojos al frente (visión binocular) o caminar en dos patas (bipedismo).
Contenido
¿Cómo se ve el antropomorfismo en la prehistoria?
Desde hace unos 40.000 años, en el Paleolítico superior, encontramos las primeras pruebas de antropomorfismo. Son figuras con forma de animal (zoomorfas) que parecen tener características humanas.
El Hombre León: Una figura antigua
Una de las figuras más antiguas que conocemos es una escultura de marfil llamada el Hombre león. Fue encontrada en Alemania y tiene unos 32.000 años de antigüedad. Es una pequeña figura de un ser humano con cabeza de león.
No sabemos con certeza qué significaban estas obras de arte prehistóricas. Otro ejemplo es la pintura rupestre conocida como "el Hechicero" en la Cueva de Trois-Frères en Francia. No se sabe su significado exacto, pero a menudo se interpreta como un espíritu importante o el rey de los animales. En ambos casos, vemos una mezcla de formas humanas y animales.
Antropomorfismo y la caza antigua
Algunos expertos, como el arqueólogo Steven Mithen, creen que este arte antropomórfico apareció al mismo tiempo que los humanos desarrollaron formas más organizadas de cazar. Se piensa que el antropomorfismo ayudaba a los cazadores a entender mejor a los animales. Al darles cualidades humanas, podían sentir empatía por ellos y predecir mejor cómo se moverían.
¿Cómo se relaciona el antropomorfismo con la religión y la mitología?
En la religión y la mitología, el antropomorfismo se refiere a cuando los seres divinos (dioses) son representados con forma humana o tienen cualidades humanas.
Dioses con forma y sentimientos humanos
En las mitologías antiguas, los dioses a menudo se veían y actuaban como humanos. No solo se parecían a las personas en su apariencia y personalidad, sino que también tenían muchos comportamientos humanos. Estos comportamientos se usaban para explicar fenómenos naturales, la creación del mundo y eventos históricos.
Los dioses se enamoraban, se casaban, tenían hijos, luchaban batallas y usaban armas. Algunos dioses antropomórficos representaban ideas humanas como el amor, la guerra, la belleza o las estaciones del año. Tenían cualidades humanas como la belleza, la sabiduría y el poder. Pero también mostraban debilidades humanas como la codicia, el odio, los celos y la ira.
Por ejemplo, los dioses griegos como Zeus y Apolo eran representados con forma humana. Mostraban tanto los rasgos buenos como los malos de los humanos. Cuando los dioses tienen forma humana, a esto se le llama antropoteísmo.
La creación del ser humano
Desde el punto de vista de algunas religiones, si los humanos fueron creados a imagen de lo divino, entonces se podría decir que es lo contrario: los humanos tienen cualidades divinas. A esto se le llama teomorfismo.
En la historia del cristianismo, el antropomorfismo fue considerado una idea equivocada (una herejía) en algunos momentos. Esto ocurrió, por ejemplo, con los audianos en Siria en el siglo III. A menudo, esta idea se basaba en una interpretación muy literal de un pasaje de la Biblia que dice: "Y Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anthropomorphism Facts for Kids
- Humanoide
- Furry
- Nagualismo
- Totemismo
- Zoomorfismo
- Teriomorfismo
- Antropomorfismo Moe
- Antropoteísmo