robot de la enciclopedia para niños

Antoñanes del Páramo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoñanes del Páramo
localidad
Antoñanes del Páramo ubicada en España
Antoñanes del Páramo
Antoñanes del Páramo
Ubicación de Antoñanes del Páramo en España
Antoñanes del Páramo ubicada en la provincia de León
Antoñanes del Páramo
Antoñanes del Páramo
Ubicación de Antoñanes del Páramo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Páramo Leonés
• Municipio Bustillo del Páramo
Ubicación 42°24′13″N 5°47′26″O / 42.403611111111, -5.7905555555556
Población 108 hab. (INE 2017)
Código postal 24357

Antoñanes del Páramo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Bustillo del Páramo. Se encuentra en la comarca del Páramo Leonés, dentro de la provincia de León, en España. Es un lugar con una rica historia y tradiciones que sus habitantes mantienen vivas.

Antoñanes del Páramo: Un Pueblo con Historia y Tradiciones

¿Dónde se encuentra Antoñanes del Páramo?

Antoñanes del Páramo está situado en una zona llana, a poca distancia del río Órbigo. Su ubicación en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, le da un clima saludable. Es parte de la comarca conocida como el Páramo Leonés.

¿Cuántas personas viven en Antoñanes del Páramo?

La población de Antoñanes del Páramo ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
168 165 157 142 137 139 132 134 135 127 131 122

Fiestas y Celebraciones Tradicionales

Antoñanes del Páramo es un pueblo que disfruta de sus fiestas. La más importante se celebra el tercer domingo de septiembre en honor a la Virgen de las Victorias. Esta fiesta dura tres días y está llena de actividades para todos.

Actividades en las Fiestas Mayores

Durante las fiestas de septiembre, hay misas y procesiones. También se organizan campeonatos de juegos de cartas como el tute, el mus y el cinquillo. Los niños disfrutan de juegos especiales y hay una carrera de cintas. La comida es importante, con chorizadas y las tradicionales sopas de ajo. Por las noches, orquestas animan el ambiente.

Otras Celebraciones Importantes

El 15 de mayo, el pueblo celebra a San Isidro, el patrón de los agricultores. Por la mañana, se realiza una misa y una rogativa (una oración especial) para pedir por las cosechas.

La Semana Santa también se vive con actos tradicionales. El Domingo de Ramos, se bendicen los ramos en la iglesia. El Jueves Santo, se celebra la misa de la cena. El Viernes Santo, se canta el Calvario y se realiza una procesión con las imágenes de la Dolorosa y el Cristo. El Domingo de Resurrección, se hace la "procesión del encuentro", donde las imágenes de la Virgen y el Niño Jesús se encuentran en las calles, simbolizando la alegría de la resurrección.

La Iglesia de San Pedro Apóstol

La iglesia del pueblo, dedicada a San Pedro Apóstol, se encuentra en el centro de Antoñanes del Páramo. Aunque ha perdido parte de su patrimonio a lo largo de los siglos, sigue siendo un lugar importante.

Detalles Arquitectónicos y Artísticos

La iglesia tiene una sola nave. Una parte destacada es la Capilla de las Ánimas, de forma cuadrada que se convierte en círculo en la parte superior, formando una cúpula decorada con figuras geométricas. Dentro, hay un retablo barroco del siglo XVII con un crucificado. El altar central, de 1650, alberga imágenes de San Pedro, la Virgen de las Victorias, San Roque, Santa Bárbara y el Corazón de Jesús.

Servicios y Vida Comunitaria

Antoñanes del Páramo cuenta con varios servicios para sus habitantes. Hay un bar, un consultorio médico y escuelas. También dispone de un local para la Asociación local de amas de casa, un salón de baile, un frontón (para jugar a la pelota), y campos de fútbol y fútbol sala. Además, el pueblo tiene parques y jardines para el disfrute de todos.

Una Mirada al Pasado: Historia del Pueblo

En el año 2004, se recuperó una antigua tradición llamada "el ramo". El ramo es una especie de triángulo de madera que se adornaba con hiedra, roscas (un tipo de pan dulce) y velas. Antiguamente, se cantaba en las bodas. Ahora, en las bodas de oro de los habitantes del pueblo, se canta el ramo a la salida de misa y las roscas se comparten entre quienes participaron en el canto.

Antoñanes del Páramo en el Siglo XIX

Según un libro importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Antoñanes del Páramo era un lugar con casas sencillas, la mayoría de tierra y techos de paja. La iglesia estaba dedicada a San Pedro Apóstol.

El terreno del pueblo era de páramo, lo que significa que era una zona con poca vegetación, ideal para cultivar centeno y criar ganado lanar (ovejas). La gente del pueblo también se dedicaba a comprar y vender aceite de linaza en la región. En ese tiempo, el pueblo tenía alrededor de 40 vecinos y 186 habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antoñanes del Páramo Facts for Kids

kids search engine
Antoñanes del Páramo para Niños. Enciclopedia Kiddle.