Antonio de San Jerónimo para niños
Datos para niños Antonio de San Jerónimo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Alabau i Quingles | |
Nombre nativo | Antoni Alabau i Quingles | |
Nacimiento | 1730 Vich, España |
|
Fallecimiento | 1802 Barcelona, España |
|
Causa de muerte | natural | |
Nacionalidad | español | |
Ciudadanía | español | |
Religión | cristiano católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | religioso, secretario y cronista | |
Obras notables | Miscelánea de varias observaciones sobre las más notables antigüedades de la ciudad de Vich Vida del Beato Miguel de los Santos |
|
Orden religiosa | Orden Trinitaria | |
Antonio de San Jerónimo, cuyo nombre real era Antonio Alabau i Quingles, fue un religioso y escritor español. Nació en Vich alrededor de 1730 y falleció en Barcelona en 1802. Fue un miembro de la Orden Trinitaria y es conocido por ser el primer autor en escribir una historia detallada sobre la ciudad de Vich.
Contenido
¿Quién fue Antonio de San Jerónimo?
Antonio Alabau i Quingles nació en Vich, una ciudad en la provincia de Barcelona, España, cerca del año 1730. Cuando era joven, decidió unirse a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos, también conocida como la Orden Trinitaria, en su ciudad natal.
Su papel en la Orden Trinitaria
Dentro de la Orden Trinitaria, Antonio de San Jerónimo ocupó varios cargos importantes. Fue secretario de la provincia de la Inmaculada Concepción, que abarcaba el norte de España. También fue el cronista general de la Orden. Un cronista es una persona encargada de registrar y escribir los eventos históricos. Este trabajo le permitía recopilar información sobre la historia de su Orden religiosa y también sobre la Iglesia católica.
Antonio de San Jerónimo vivió en conventos de la Orden en ciudades como Barcelona y Zaragoza.
Sus contribuciones como escritor
Entre sus escritos, destacan aquellos que tratan sobre la ciudad de Vich y sus personajes importantes. También escribió una biografía sobre San Miguel de los Santos, un santo de la Orden Trinitaria. Antonio de San Jerónimo falleció en Barcelona en el año 1802.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Antonio Alabau i Quingles publicó varios libros y escritos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Relación de las sumptuosas fiestas con que la ciudad de Vich solemniza la traslación del Santísimo Sacramento y el Santo Cristo al nuevo templo del hospital (Vich, 1753): Este libro describe las grandes celebraciones que se hicieron en Vich por un evento religioso importante.
- Oración fúnebre después de las fiestas de Vich en la traslación del Santísimo Sacramento y el Santo Cristo al nuevo templo del hospital (Vich, 1753): Una oración escrita después de las mismas celebraciones.
- Vida del Beato Miguel de los Santos (Barcelona, 1780): Una biografía sobre la vida de San Miguel de los Santos.
- Miscelánea de varias observaciones sobre las más notables antigüedades de la ciudad de Vich (Vich, 1786): Esta obra es muy importante porque fue la primera en recopilar información sobre la historia y los lugares antiguos de la ciudad de Vich.