Antonio de Monreal para niños
Antonio de Monreal fue un pintor español que vivió en el siglo XVII, una época conocida como el Barroco. Nació en Madrid y estuvo activo entre los años 1603 y 1646. Aunque no se sabe mucho de su vida, el historiador Juan Agustín Ceán Bermúdez lo mencionó en sus escritos. Se sabe que Antonio de Monreal pintó un cuadro de San Juan de Mata ayudando a personas enfermas para un convento en Madrid. También quiso ser pintor del rey, un puesto muy importante en esa época. Más tarde, se mudó a Zafra y luego a Badajoz, donde aún se pueden ver algunas de sus obras.
Contenido
¿Quién fue Antonio de Monreal?
Antonio de Monreal fue un artista que trabajó en Madrid a principios del siglo XVII. No solo pintaba cuadros, sino que también realizaba otras tareas artísticas. Por ejemplo, en 1610, copió algunas obras del famoso pintor Tiziano. También se encargaba de pintar escudos para funerales y de decorar los carros que se usaban en las celebraciones del Corpus Christi en 1623.
Sus trabajos en Madrid
En 1614, Antonio de Monreal participó como experto para valorar pinturas en un juicio relacionado con el Palacio del Pardo. En 1622, junto a Francisco Sánchez, se comprometió a crear los escenarios y decorados para las obras de teatro que el famoso escritor Lope de Vega había escrito. Estas obras se representaron durante las fiestas por la canonización de San Isidro Labrador.
Más tarde, en 1627, Antonio de Monreal presentó sus ideas para hacer un retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar) para un convento en Madrid. En 1629, acordó pintar el retablo de la iglesia de San Sebastián de Carabanchel de Abajo. En el contrato, se le describía como "pintor y diseñador, vecino de la Villa de Madrid".
Su etapa en Zafra y Badajoz
En 1632, Antonio de Monreal se mudó a Zafra. Desde allí, el cabildo de la catedral de Badajoz le encargó que hiciera una copia de un cuadro antiguo de la Virgen de la Antigua. Este encargo llevó a que realizara otras obras en Badajoz. Algunas de sus pinturas que se conservan allí incluyen una Adoración de los pastores y otros cuadros sobre la vida de Cristo, que se encuentran en el claustro de la catedral. También pintó una Huida a Egipto en 1633, que está en el coro del convento de franciscanas de Santa Ana.
Últimos años y fallecimiento
Antonio de Monreal regresó a Madrid. En febrero de 1645, cedió un trabajo que tenía para la iglesia de Getafe a otro artista, el escultor Gabriel Vázquez. Finalmente, el famoso pintor Alonso Cano se encargó de las pinturas de ese retablo. Antonio de Monreal estaba casado con Dorotea Lezcano y falleció en Madrid el 22 de febrero de 1646, en su propia casa.