Antonio Salinero para niños
Datos para niños Antonio Salinero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Salinero Bombín | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1962 Valladolid ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de julio de 2022 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Géneros | Novela negra, poesía, ensayo | |
Distinciones | Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid | |
Antonio Salinero Bombín (nacido en Valladolid, España, el 23 de octubre de 1962 y fallecido en la misma ciudad el 9 de julio de 2022) fue un destacado escritor español. Se especializó en la novela negra (un tipo de historia de misterio y crimen), la poesía y los ensayos.
Contenido
La vida y carrera de Antonio Salinero
Antonio Salinero estudió Derecho en la universidad y trabajó como funcionario en la Administración de Justicia en Valladolid. Desde sus años de estudiante, mostró un gran interés por la literatura.
Sus inicios en la literatura
Mientras estudiaba en la universidad, Antonio Salinero fundó una revista literaria llamada Rayuela. En esta revista, publicó sus primeros relatos y poemas. También fue un columnista frecuente en el diario El Mundo en su edición de Valladolid, compartiendo sus ideas y escritos con un público más amplio.
Participación en eventos literarios
Salinero fue invitado a varios congresos y encuentros literarios importantes. Por ejemplo, participó en el II Encuentro de Escritores Iberoamericanos en Cochabamba, Bolivia, en 2002. También estuvo en el X Encuentro de Escritores en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona en 2003, y en el III Congreso de Nuevos Narradores de Hispanoamérica y España en Bogotá, Colombia, en 2004. Estos eventos le permitieron compartir sus conocimientos y aprender de otros escritores.
Reconocimientos y colaboraciones
En noviembre de 2015, Antonio Salinero ganó el XX Premio Internacional de Narrativa de la Asociación de Periodistas de Ávila. Lo obtuvo por su relato titulado La vida es sueño. Además de su trabajo en El Mundo, también colaboró como columnista en el periódico El Norte de Castilla.
Las obras de Antonio Salinero
Antonio Salinero publicó varias obras a lo largo de su carrera, abarcando diferentes géneros literarios.
Relatos y ensayos
Salinero contribuyó con varios relatos en libros que reunían obras de distintos autores. Algunos de estos libros fueron Días de gloria (2002), Animales (2011) y Relatos para Sallent (2011), donde su relato Pequeño desamor fue finalista en un concurso.
También escribió ensayos literarios, que son textos donde se analiza y reflexiona sobre temas de literatura. Entre sus ensayos se encuentran:
- Nuestros Premios Cervantes: Francisco Umbral (2003)
- Ciudad y literatura (2004)
- Los amigos de Cervantes en Valladolid (2004)
- La razón de la sinrazón que a la razón se hace (2005)
Novelas destacadas
Antonio Salinero es conocido por sus novelas, especialmente las de género negro.
El seudónimo: Un éxito premiado
Su novela El seudónimo ganó el Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid en 2001. Fue publicada en 2002 y el suplemento El Cultural del diario El Mundo la destacó como una de las mejores primeras novelas publicadas en España ese año.
A vida o muerte: Una historia de engaños
En 2006, Salinero publicó la novela A vida o muerte. Esta historia de misterio y crimen trata sobre personajes astutos que llegan a Madrid y usan trucos para engañar y robar a diferentes personas. Entre sus víctimas hay personas mayores con secretos, parejas que se casan por conveniencia o escritores famosos que usan a otros para escribir sus libros.
Qué bello es morir: Un nuevo misterio
En 2017, se publicó la novela Qué bello es morir, también del género negro. La historia sigue a una mujer mayor y adinerada que se une a un grupo religioso. Su decisión provoca una serie de eventos que el inspector Emerenciano Nereida debe investigar. Este inspector ya había aparecido en las novelas El seudónimo y A vida o muerte.
Premios y reconocimientos
Antonio Salinero recibió varios premios por su talento literario:
- 2001: XLVIII Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid por su novela El seudónimo.
- 2015: XX Premio Internacional de Narrativa de la Asociación de Periodistas de Ávila por su relato La vida es sueño.