robot de la enciclopedia para niños

Antonio Rubio Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Rubio Torres
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1899
Fallecimiento 12 de febrero de 1964
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Archivo:Old Town Hall Fuengirola
Antiguo ayuntamiento de Fuengirola.

Antonio Rubio Torres (nacido en Cádiz el 4 de marzo de 1899 y fallecido en Madrid el 12 de febrero de 1964) fue un arquitecto español muy importante. Se destacó por sus diseños de edificios, especialmente en la provincia de Málaga.

Antonio Rubio Torres: Un Arquitecto Destacado

Antonio Rubio Torres fue un arquitecto que dejó una huella importante en el sur de España. Sus obras se pueden ver principalmente en Fuengirola, Málaga y Arriate. Fue uno de los arquitectos clave que usó el estilo regionalista en la provincia de Málaga.

Sus Primeros Pasos y Formación

Antonio Rubio Torres estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en el año 1927. Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en diferentes proyectos.

Obras Importantes en Fuengirola

En Fuengirola, Antonio Rubio Torres fue el arquitecto municipal. Esto significa que era el encargado de diseñar y supervisar los edificios públicos de la ciudad.

Entre sus trabajos más conocidos en Fuengirola están:

  • El mercado de Los Boliches, que fue construido en 1957.
  • La remodelación de la casa consistorial (el ayuntamiento) en 1959.

Proyectos en Málaga y Arriate

Antonio Rubio Torres también realizó varios proyectos en la ciudad de Málaga. Uno de ellos fue el diseño del Colegio de sordomudos de la Purísima en Gamarra. Sin embargo, solo se pudo construir el primer piso de este colegio antes de su fallecimiento.

Edificios Residenciales en Málaga

Además de edificios públicos, Antonio Rubio Torres diseñó muchas casas residenciales. Estas casas se encuentran en la zona este de Málaga. Algunas de las más destacadas están en el Paseo de Salvador Rueda. Por ejemplo, los números 3-5 y 11-13 (construidas en 1941) y el número 17 (construida en 1948).

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Rubio Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.