Antonio Ramos para niños
Datos para niños Antonio Ramos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 07 de enero de 1703 Málaga, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1782![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Catedral de Málaga | |
Antonio Ramos Medina (nacido en Málaga el 7 de enero de 1703 y fallecido en la misma ciudad el 27 de noviembre de 1782) fue un importante arquitecto español. Es conocido principalmente por haber sido el maestro mayor (el arquitecto principal a cargo) de la construcción de la Catedral de Málaga. También trabajó en muchos otros edificios religiosos de la ciudad, como la Iglesia de los Mártires y el Palacio del Obispo. Además, propuso una solución para evitar las inundaciones del río Guadalmedina, lo que fue muy importante para Málaga.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ramos Medina?
Antonio Ramos Medina fue un arquitecto clave en la historia de Málaga durante el siglo XVIII. Su trabajo más destacado fue en la Catedral de Málaga, un edificio que ha tenido muchas etapas de construcción a lo largo de los siglos.
Sus primeros pasos en la arquitectura
Antonio Ramos Medina empezó su carrera muy joven, con apenas 20 años. Al principio, trabajó como asentador de piedra, que es la persona que coloca las piedras en una construcción. Después, se convirtió en tallista de capiteles, es decir, esculpía las partes superiores de las columnas.
Era un artesano muy hábil y también le gustaba mucho estudiar. Gracias a esto, se convirtió en un ayudante muy valioso para el maestro José de Bada, quien dirigía las obras de la Catedral de Málaga en ese momento.
De ayudante a maestro mayor
En 1728, José de Bada nombró a Antonio Ramos aparejador de la obra de la Catedral. Un aparejador es como un asistente del arquitecto principal, que se encarga de supervisar los trabajos y los materiales. En ese momento, se estaban construyendo los cimientos de la torre de la Catedral, que hoy en día sigue sin terminar.
En 1756, el maestro Bada falleció. Antonio Ramos, que llevaba 28 años como aparejador y había sustituido a Bada muchas veces por sus problemas de salud, sintió que era el momento de pedir el puesto de maestro mayor.
Al principio, los responsables de la Catedral no estaban seguros de si Ramos era la persona adecuada. Por eso, llamaron a Gaspar Cayón, el maestro mayor de la Catedral de Cádiz, para que evaluara a Antonio Ramos. Cayón fue muy claro: dijo que Ramos era muy capaz de dirigir la obra, ya que había sido el "brazo derecho" de Bada y había llevado gran parte del peso de la construcción. Así, Antonio Ramos fue nombrado maestro mayor de la Catedral de Málaga.
Un maestro para la Catedral de Málaga
Como maestro mayor, Antonio Ramos tuvo la gran responsabilidad de continuar la construcción de la Catedral de Málaga. Este edificio es uno de los más importantes de la ciudad y su construcción duró muchos años.
La unión de la Catedral
En 1763, llegó un momento crucial en la construcción: unir la parte nueva de la basílica con la antigua en la zona del crucero (la parte de la iglesia donde se cruzan la nave principal y el transepto). El plan de Antonio Ramos para esta fase no fue aprobado por los responsables de la Catedral.
Decidieron pedir la opinión de un ingeniero militar llamado José Lacroe, que en ese momento estaba a cargo de las obras del puerto. El informe de Lacroe no apoyó el plan de Ramos. Por ello, la Catedral pidió al rey que enviara a un arquitecto experto en este tipo de construcciones. El elegido fue Ventura Rodríguez, un arquitecto muy famoso que estaba trabajando en la Basílica del Pilar en Zaragoza. Ventura Rodríguez viajó a Málaga para dar su opinión sobre cómo continuar la obra.
Un arquitecto con grandes conocimientos
Antonio Ramos no solo era un arquitecto práctico, sino también un gran estudioso. Tenía una biblioteca enorme con muchos libros importantes sobre arquitectura y construcción. Sus amplios conocimientos le permitieron escribir un libro llamado Sobre la gravitación de los arcos contra sus estribos y sobre el cálculo para la resistencia de éstos. Este libro mostraba su profundo entendimiento de cómo funcionan las estructuras.
Su legado y final
En julio de 1782, Antonio Ramos, que ya tenía 80 años, envió una carta a los responsables de la Catedral. En ella, explicaba que las obras se habían detenido y pedía que se le pagara la mitad de su sueldo como jubilación. Lamentablemente, falleció ese mismo año.
Su trabajo en la Catedral de Málaga y en otros edificios de la ciudad dejó una huella importante en la arquitectura malagueña del siglo XVIII.
Bibliografía
- Llordén, A. (1962). Arquitectos y canteros malagueños. Ávila
- Medina, C. (1984). La catedral de Málaga. Málaga. Editorial Arguval
- Olmedo, M. (2002). Antonio Ramos, Maestro Mayor de la Catedral de Málaga. Málaga. Revista del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga.
- Aguilar, Mº.D. (1987). Pedro Díaz de Palacios, Maestro mayor de la catedral de Málaga. Málaga. Universidad de Málaga.