robot de la enciclopedia para niños

Antonio Milá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Milá

Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona
1770-1789
Predecesor Francesc Frexes
Sucesor Melchior Joncar Ferrer

Información personal
Nacimiento Villafranca del Panadés (España)
Fallecimiento 23 de marzo de 1789
Tarragona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Años activo 1743-1789

Antonio Milá (en catalán, Antoni Milà) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Villafranca del Panadés y falleció en Tarragona el 23 de marzo de 1789. Su trabajo musical fue muy valorado en su época.

¿Quién fue Antonio Milá?

Antonio Milá fue un músico y compositor que vivió en el siglo XVIII. Se le conoce principalmente por su trabajo como maestro de capilla. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral.

Sus primeros años y formación

No se sabe con exactitud cuándo nació Antonio Milá. Sin embargo, se conoce que era de Villafranca del Panadés. También se sabe que tuvo un hermano llamado Ramón. Es muy probable que Antonio aprendiera música en el Monasterio de Montserrat, un lugar famoso por su escuela de canto.

Su carrera como maestro de capilla

Antonio Milá dedicó gran parte de su vida a la música religiosa. Ocupó puestos importantes en varias iglesias.

En Villafranca

Entre los años 1743 y 1762, Antonio Milá fue maestro de capilla en la Basílica de Santa María de Vilafranca. Después de él, su hermano Ramón Milá tomó su lugar. Ramón también era un músico conocido en la capilla desde 1694.

En Tarragona

En 1762, Antonio Milá se convirtió en maestro de capilla temporal en la Catedral de Tarragona. Este puesto había estado vacío desde 1756. Finalmente, el 29 de enero de 1770, Antonio ganó las oposiciones para ser el maestro de capilla oficial de la Catedral de Tarragona.

Un intento en Málaga

En 1768, Antonio Milá intentó conseguir el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Málaga. Este puesto estaba libre por el fallecimiento del anterior maestro. Aunque se presentó, el cargo fue para otro músico, Jaime Torrens.

¿Qué hacía un maestro de capilla?

Las responsabilidades de un maestro de capilla en el siglo XVIII eran muchas. Era el encargado de que la música de la iglesia funcionara perfectamente.

  • Componía las obras musicales para las fechas importantes, como Semana Santa o Navidad.
  • Dirigía los ensayos de los músicos y cantantes.
  • Educaba a los niños del coro, dándoles clases de música por la mañana y por la tarde.

Antonio Milá también se encargaba de otras tareas. Por ejemplo, compraba nuevas partituras e instrumentos. También participaba en la elección de nuevos músicos para la capilla.

Un texto de la época, llamado Ordinacions (1747), explicaba que el maestro de capilla debía componer con mucha perfección. Debía presentar sus obras con anticipación para las festividades.

Antonio Milá fue un maestro de capilla muy respetado. Se dice que vestía de forma elegante, lo que mostraba su importancia en la sociedad. Cumplió sus funciones en Tarragona sin problemas hasta su fallecimiento el 23 de marzo de 1789. Después de él, Melchor Juncá ocupó su puesto.

Sus obras musicales

Se conservan más de 200 composiciones de Antonio Milá. Entre ellas, destacan 55 villancicos. Un villancico famoso es Los llorones. En esta obra, Milá se burla de los niños del coro que se quejan de la comida o de sus zapatos rotos.

El musicólogo Joan Cuscó también destaca los Goigs que compuso Milá. Los gozos son canciones religiosas populares. El más antiguo de ellos data de 1733. En el archivo musical de la Catedral de Tarragona se guardan 235 de sus composiciones.

kids search engine
Antonio Milá para Niños. Enciclopedia Kiddle.