Antonio Martínez Cobos para niños
Datos para niños Antonio Martínez Cobos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | El Cobijano | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1930 Higuera la Real (Badajoz) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2009 Valencia |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | español | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | torero | |
Seudónimo | El Cobijano | |
Debut novillero | 6 de abril de 1958, Linares (Jaén) | |
Antonio Martínez Cobos (Higuera la Real, Badajoz, 3 de febrero de 1930 - Valencia, 6 de febrero de 2009), conocido como "el Cobijano", fue un novillero español. Un novillero es un torero que se dedica a lidiar con novillos, que son toros jóvenes. Antonio Martínez Cobos vivió gran parte de su vida en Valencia.
Contenido
La vida de Antonio Martínez Cobos: Un recorrido
Antonio Martínez Cobos nació en Higuera la Real, un pueblo de Extremadura. De joven, se mudó a Ayamonte, en Huelva, y finalmente se estableció en Valencia cuando tenía 16 años.
Sus inicios como novillero
El 6 de abril de 1958, Antonio Martínez Cobos hizo su debut como novillero con picadores en Linares, Jaén. Fue un comienzo muy exitoso, ya que logró cortar dos orejas. Este buen inicio le dio mucha fama y le permitió torear en muchas plazas de toros por toda España.
Durante el año 1958, participó en dieciséis novilladas. Su popularidad era tal que se crearon varias peñas taurinas (grupos de aficionados) con su nombre en diferentes ciudades, como Valencia y Jaén. "El Cobijano" compartió escenario con otros toreros de su época que más tarde se convirtieron en grandes figuras.
Un giro inesperado en su carrera
La prometedora carrera de Antonio Martínez Cobos como novillero se interrumpió por un grave accidente el 18 de octubre de 1959. Ocurrió en la plaza de toros de Valencia. Debido a las lesiones sufridas, no pudo recuperarse por completo. Después de un tiempo en el hospital, tuvieron que realizarle una operación en su pierna derecha, lo que puso fin a su carrera en los ruedos. Tuvo que cancelar muchos contratos que ya tenía firmados.
Una nueva etapa y el apoyo de la comunidad
Después de este difícil momento, el Ayuntamiento de Valencia le ofreció un quiosco en la calle Xàtiva, cerca de la plaza de toros, para que pudiera tener un medio de vida. Antonio Martínez Cobos regentó este quiosco hasta el día de su fallecimiento.
A finales de 1959, se organizó en Valencia una corrida de toros benéfica para ayudarle. En ella participaron importantes toreros de la época, como Domingo Ortega, Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordóñez, Julio Aparicio y Jaime Ostos. Con el dinero recaudado, se pagó el quiosco, una prótesis para su pierna y una pequeña finca en Gestalgar, Valencia, donde más tarde criaría toros.
También se realizaron otras corridas benéficas para "El Cobijano" en diciembre de 1959. Una fue en la plaza de la Maestranza de Sevilla, con la participación de "El Litri" y Manolo Vázquez. Otra se llevó a cabo en la plaza de toros de Ayamonte, donde torearon Pepe Luis Vázquez, Manolo Vázquez, José Julio, el rejoneador Salvador Guardiola y el novillero Curro Paya. Antonio Martínez Cobos estuvo presente en esta última.
El sueño de volver y su legado
En 1960, Antonio Martínez Cobos expresó a sus amigos y a la prensa su deseo de volver a torear usando una prótesis en la pierna que le habían proporcionado en un hospital de Alemania. Sin embargo, debido a la gran dificultad, tuvo que renunciar a su sueño de regresar a los ruedos.
Se casó el 29 de diciembre de 1962. En 1972, participó en un festival con becerros en la plaza de toros de Valencia, mostrando su valentía. A pesar de su ilusión, por su pierna y su edad, no volvió a torear en un evento oficial.
"El Cobijano" fundó una ganadería de toros bravos en su finca de Gestalgar, y sus toros participaron en diferentes plazas y eventos taurinos. Por un tiempo más breve, también fue empresario de corridas de toros. Su famoso quiosco, llamado "el Cobijano", era el único lugar autorizado para la reventa de entradas de la plaza de toros de Valencia.
Su fallecimiento
Antonio Martínez Cobos falleció a los 78 años en un hospital de Puerto de Sagunto, Valencia, a causa de una enfermedad. Después de su funeral, recibió un último homenaje en la plaza de toros de Valencia, con una vuelta al ruedo, antes de ser incinerado en el cementerio general de Valencia.