Antonio Gómez Davó para niños
Datos para niños Antonio Gómez Davó |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1890 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1971 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (hasta 1917) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto (desde 1917) | |
Antonio Gómez Davó (1890 - 1971) fue un importante arquitecto nacido en Valencia, España. Se graduó en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1917. Sus diseños fueron muy reconocidos y publicados en revistas de arquitectura tanto en España como en otros países.
Antonio Gómez Davó es considerado uno de los mayores representantes del estilo neobarroco valenciano. Sin embargo, también diseñó edificios con un estilo moderno y expresivo. Además de su trabajo como arquitecto, también fue un talentoso diseñador de interiores y de muebles modernos.
Contenido
¿Quién fue Antonio Gómez Davó?
Antonio Gómez Davó nació en 1890 en la ciudad de Valencia. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción. Estudió en la prestigiosa Escuela de Arquitectura de Madrid. Allí, aprendió las técnicas y teorías que lo convertirían en un arquitecto destacado. Obtuvo su título en 1917, marcando el inicio de su carrera profesional.
Su Estilo Arquitectónico
Antonio Gómez Davó es famoso por su habilidad para combinar diferentes estilos. Al principio, se destacó por sus obras de estilo neobarroco valenciano. Este estilo se inspira en el arte barroco, con muchos detalles y formas curvas. A pesar de esto, en la década de 1930, también creó edificios muy modernos. Estos diseños mostraban líneas más limpias y formas más sencillas. Su trabajo no solo se limitó a grandes edificios. También diseñó interiores y muebles, mostrando su versatilidad.
Obras Destacadas de Antonio Gómez Davó
Antonio Gómez Davó dejó un legado importante de edificios en Valencia y sus alrededores. Sus obras son un ejemplo de la arquitectura de su tiempo.
Edificios Importantes en Valencia
- Sucursal de la Caja de Ahorros (Calle Calabazas): Aunque su fachada era de estilo regionalista, el proyecto original mostraba ideas muy modernas para la época.
- Edificio Álvarez (1929): Ubicado en la calle del Mar y la plaza de Alfonso el Magnánimo. Es un edificio notable por su diseño.
- Oficina principal de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia (1932): Este es un gran edificio de estilo neobarroco. Se encuentra en la calle del Mar, en la esquina con la Glorieta.
- Edificio del Banco de Valencia (1940): Situado en la calle del Pintor Sorolla y la calle de Don Juan de Austria. Una primera idea de este proyecto, de 1934, era de estilo moderno. Sin embargo, la versión final, construida en 1940 junto a Vicente Traver, es de estilo neobarroco valenciano.
- Edificio Serratosa (1935-1940): Se encuentra en la calle Moratín y tiene un estilo moderno.
- Antiguo Instituto San Francisco Javier (1940): Estaba en la Avenida de Campanar. Hoy en día, este edificio ya no existe. Fue reemplazado por los edificios de la Conselleria de Educación. Solo se conserva la iglesia, que tiene formas que recuerdan al arte árabe.
- Edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia (1944): Ubicado en la Plaza Obispo Amigó. Antonio Gómez Davó trabajó en este edificio junto a Luis Costa Serrano y Manuel Peris Vallbona.
- Edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia (1951): Se encuentra en la Plaza del Doctor Landete, en el barrio de Ruzafa.
- Edificio de la Cigüeña (1951): Situado en el Paseo de la Alameda número 16. Fue una clínica y ahora es la Consejería de Bienestar Social.
Proyectos Fuera de Valencia
- Casa del doctor Navarro (1918): Este fue el primer edificio que Antonio Gómez Davó construyó. Se encuentra en Alfara del Patriarca. Su estilo es neogótico y se parece al cercano Castillo de la Señoría. Actualmente, este edificio funciona como el ayuntamiento de Alfara del Patriarca.
- Grupo escolar en Chirivella: Un edificio de estilo moderno.
- Casas unifamiliares en Rocafort: También diseñadas con un estilo moderno.