Antonio Galcerán para niños
Antonio Galcerán (Zaragoza, alrededor de 1560-1613) fue un pintor importante de su época en España.
Contenido
Antonio Galcerán: Un Pintor del Pasado
Antonio Galcerán fue un artista que vivió hace muchos años, entre los siglos XVI y XVII. Nació en Zaragoza, España, alrededor del año 1560 y falleció en 1613. Se dedicó a la pintura, creando obras que hoy nos ayudan a entender el arte de su tiempo.
¿Quién fue Antonio Galcerán?
Un historiador llamado Jusepe Martínez habló de Antonio Galcerán. Dijo que fue alumno de un pintor famoso de Flandes (una región de Europa), llamado Pablo Esquert. Este maestro fue invitado a Zaragoza por el duque de Villahermosa. Martínez comentó que, aunque Galcerán y otro alumno llamado Domingo del Camino hicieron trabajos valiosos, no llegaron a ser tan buenos como su maestro. Esto, según Martínez, fue porque se tenían mucho aprecio a sí mismos y les faltó estudiar más a fondo.
Sus Primeros Pasos como Artista
Sabemos que Antonio Galcerán empezó a recibir encargos importantes desde joven.
- El 1 de diciembre de 1587, firmó un contrato para pintar el retablo de una capilla en la iglesia de San Juan de Tudela, dedicada a San Sebastián.
- Un año después, en 1588, el obispo de Barbastro, Miguel Cercito, lo llamó para que pintara en la catedral de esa ciudad.
- El mismo obispo le pidió en 1594 que pintara las puertas del retablo principal de la Basílica del Pilar en Zaragoza. En este trabajo, debía pintar escenas de la vida de la Virgen María y de Santiago. El contrato especificaba detalles como la edad de los personajes y que se viera la ciudad de Zaragoza desde la Puerta de Toledo.
- También en 1594, terminó un retablo para Alcañiz.
- En 1597, pintó el retablo principal de la iglesia de San Juan Bautista en Fabara.
Lamentablemente, muchas de estas obras se han perdido con el tiempo.
Obras Importantes y Colaboraciones
Antonio Galcerán no solo trabajó solo, sino que también colaboró con otros artistas.
Trabajos con Jerónimo de Mora
En 1596, trabajó junto a Jerónimo de Mora para pintar las puertas del retablo de la iglesia de San Pablo en Zaragoza. Estas puertas tenían ocho grandes lienzos con escenas del Nuevo Testamento. Cuatro de ellos estaban pintados en grisalla, que es una técnica que usa diferentes tonos de un solo color, como el gris, para dar la impresión de una escultura.
Ese mismo año, Galcerán firmó un contrato para pintar el retablo de Nuestra Señora de Altabás en Zaragoza, que terminó en abril del año siguiente. De nuevo, con Jerónimo de Mora, trabajó en 1599 en otra de las pocas obras que aún se conservan: los frescos de la capilla del Sagrario en la Cartuja de Aula Dei, también en Zaragoza.
Retablos y Pinturas Famosas
En 1610, Antonio Galcerán pintó un retablo dedicado a la Virgen del Rosario para la iglesia de Valderrobres. Por este trabajo, su viuda recibió un pago en julio de 1614, después de su fallecimiento.
El Legado de Antonio Galcerán
Antonio Galcerán falleció en diciembre de 1613. Su esposa, Isabel de Ríos, que cuidaba de sus dos hijas pequeñas, Ana María y Jacinta, nombró a otros dos pintores, Miguel Abejar y Francisco Gabriel Castillo, para que valoraran el trabajo que Galcerán había hecho en un retablo de la Virgen del Rosario en Fuendejalón. Aunque muchas de sus obras se han perdido, las que se conservan nos muestran su talento y su importancia en el arte de su época.
