robot de la enciclopedia para niños

Antonio Cavanilles y Centi para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Martínez aparici-cavanilles
Retrato de Antonio Cavanilles Centi grabado por Domingo Martínez Aparici con la firma autógrafa del retratado. Madrid, Museo Lázaro Galdiano.

Antonio Cavanilles y Centi (nacido en La Coruña el 31 de enero de 1805 y fallecido en Madrid el 2 de enero de 1864) fue un importante historiador y experto en leyes de España. También fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy reconocida en el país.

¿Quién fue Antonio Cavanilles y Centi?

Sus primeros años y educación

Antonio Cavanilles y Centi nació en una familia destacada. Su padre, José Cavanilles Mas, era un miembro importante del Consejo de Castilla y juez en la Audiencia de La Coruña. Su padrino fue el famoso botánico Antonio Cavanilles, quien seguramente influyó en su interés por el conocimiento.

En 1814, cuando Antonio era un niño, su familia se mudó a Madrid. Años más tarde, en 1825, se graduó en leyes en la Universidad de Alcalá. Allí tuvo como maestro al poeta Alberto Lista, lo que le ayudó a desarrollar su pensamiento y escritura. Desde 1832, Antonio trabajó como abogado en la Corte.

Su trabajo en las academias

Antonio Cavanilles y Centi dedicó mucho tiempo a organizar y clasificar una gran colección de monedas y documentos que había reunido su padrino. Esta valiosa colección fue donada a la Real Academia de la Historia.

Gracias a su gran trabajo y conocimiento, el 5 de marzo de 1847, la Real Academia de la Historia lo nombró miembro. Fue uno de los primeros en recibir este honor y también llegó a ser presidente de la Comisión de Antigüedades de la Academia.

Su interés por el saber no se detuvo ahí. El 26 de noviembre de 1857, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, otra institución muy importante en España.

Antonio también formó su propia colección de mapas antiguos y otros materiales relacionados con la cartografía (el estudio de los mapas). En 1893, su hija donó esta colección a la Academia de la Historia, asegurando que su legado fuera conservado y estudiado.

¿Qué obras escribió Antonio Cavanilles y Centi?

Antonio Cavanilles y Centi dejó algunas obras escritas que son importantes para entender la historia y las leyes de su tiempo:

  • Dos noticias históricas del inmortal botánico y sacerdote hispano-valentino don Antonio José Cavanilles: En este libro, Antonio escribió sobre la vida y el trabajo de su padrino, el botánico Antonio José Cavanilles.
  • Memoria sobre el Fuero de Madrid del año 1202: Esta obra es un estudio sobre una ley antigua de Madrid del año 1202, conocida como el Fuero de Madrid.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Cavanilles y Centi para Niños. Enciclopedia Kiddle.