robot de la enciclopedia para niños

Antoni Sardà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antoni Sardà
Palau Química-Antoni Sardà.jpg
Información personal
Nacimiento 1901
Reus, Bandera de España España
Fallecimiento 1978
Reus, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Palacio de la Química para la Exposición Internacional de Barcelona (1929)

Antoni Sardà i Moltó (nacido en Reus en 1901 y fallecido en la misma ciudad en 1978) fue un importante arquitecto español. Su trabajo dejó una huella en varias ciudades, especialmente en Reus y Barcelona.

¿Quién fue Antoni Sardà y qué hizo?

Antoni Sardà se graduó como arquitecto en el año 1925. Al principio de su carrera, trabajó como asesor técnico para la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona hasta 1929. Esta cámara se encargaba de temas relacionados con los edificios y la planificación de la ciudad.

¿Cómo contribuyó Antoni Sardà a su ciudad natal?

En 1929, Antoni Sardà se mudó a su ciudad natal, Reus. Allí fue nombrado arquitecto municipal, un puesto muy importante donde se encargaba de diseñar y supervisar los edificios y proyectos de la ciudad. Ocupó este cargo durante 49 años, lo que demuestra su dedicación. Hubo un periodo en el que fue reemplazado, pero luego retomó su puesto.

En Reus, Antoni Sardà diseñó edificios muy conocidos. Entre ellos, el Mercado Central de Reus, un lugar donde la gente compra alimentos y otros productos. También trabajó en la remodelación de la fachada del Ayuntamiento, el edificio principal del gobierno de la ciudad. Otro de sus proyectos fue el edificio de la Mutua Reddis.

Además de diseñar edificios, Antoni Sardà ayudó a impulsar las primeras Ferias de Muestras en Reus. También planificó algunos de los primeros barrios de la ciudad, como los de Fortuny, Montserrat y Gaudí. Esto significa que ayudó a organizar cómo crecería la ciudad.

¿Qué obras importantes diseñó Antoni Sardà en Barcelona?

Una de las obras más destacadas de Antoni Sardà fue el Palacio de la Química, construido para la Exposición Internacional de Barcelona (1929). Este palacio estaba ubicado en la avenida de Montanyans.

El Palacio de la Química tenía una superficie de 4500 metros cuadrados. Al principio, se pensó que sería un Palacio de los Deportes, para mostrar equipos deportivos. Sin embargo, al final se decidió que se dedicaría a la industria química.

El estilo del palacio era clásico, con una fachada principal dividida en tres partes. La parte central tenía una serie de columnas en la entrada y una cúpula (una especie de techo redondo) con nervios, que se apoyaba sobre una base de diez lados.

Desde 1932 hasta 1962, este palacio fue la sede de los Estudios Cinematográficos Orphea. Lamentablemente, en abril de 1962, el edificio fue destruido por un incendio.

Otros proyectos notables de Antoni Sardà

Antoni Sardà también diseñó el proyecto para el monumento al Dr. Jaime Ferrán y Clúa en Corbera de Ebro. Este monumento es un homenaje a una persona importante en la historia.

Galería de imágenes

kids search engine
Antoni Sardà para Niños. Enciclopedia Kiddle.