Antoni Jutglar para niños
Datos para niños Antoni Jutglar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1933 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 2007 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Supervisor doctoral | Carlos Seco Serrano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Ana Yetano | |
Antoni Jutglar Bernaus (nacido en Barcelona el 18 de diciembre de 1933 y fallecido el 28 de noviembre de 2007 en la misma ciudad) fue un importante historiador y escritor español. También se desempeñó como profesor en varias universidades.
Contenido
La vida de Antoni Jutglar: un historiador dedicado
Antoni Jutglar nació en Barcelona en 1933. Desde joven mostró interés por el estudio y la investigación. Por ello, decidió estudiar en la Universidad de Barcelona.
¿Cómo fue su carrera académica?
Antoni Jutglar fue un profesor muy activo en el mundo universitario. Enseñó en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Madrid. Más tarde, obtuvo una cátedra en la Universidad de Málaga. También trabajó temporalmente como catedrático en la Universidad Autónoma de Barcelona.
¿Qué temas investigó Antoni Jutglar?
Como historiador, Antoni Jutglar se dedicó a investigar diversos temas de la historia de España. Entre sus estudios, se interesó por la figura de Francisco Pi y Margall, un político importante de su época. Falleció en 2007, dejando un legado de conocimiento.
Obras destacadas de Antoni Jutglar
Antoni Jutglar escribió varios libros y publicaciones que son muy valorados en el campo de la historia. Sus obras nos ayudan a entender mejor diferentes periodos y aspectos de la sociedad española.
¿Cuáles son sus libros más conocidos?
Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:
- La era industrial en España (publicado en 1963). Este libro explora cómo la industria cambió España.
- Federalismo y Revolución. Las ideas sociales de Pi y Margall (de 1966). Aquí analiza las ideas de un personaje histórico.
- La inmigración en Cataluña (escrito en 1967). Trata sobre la llegada de personas a Cataluña.
- Ideologías y clases en la España contemporánea (de 1968). Un estudio sobre las formas de pensar y los grupos sociales en la España de su tiempo.
- De la Revolución de Septiembre a la Restauración (publicado en 1976). Un libro que cubre un periodo de cambios en la historia española.
- Mitología del neocapitalismo (de 1971).
- La España que no puedo ser (escrito en 1983).
- Historia crítica de la burguesía catalana (de 1984).
- Pi y Margall y el federalismo español.