Antoni Claperós para niños
Antoni Claperós fue un importante escultor catalán que vivió en el siglo XV.
Aunque no se conocen muchos detalles de su vida personal, sí sabemos mucho sobre su largo trabajo en la construcción de la catedral de Barcelona. Estuvo involucrado en esta gran obra desde el año 1414 hasta 1454.
Contenido
Antoni Claperós: Un Escultor del Siglo XV
Antoni Claperós es conocido principalmente por su habilidad como escultor. Su trabajo dejó una huella importante en la arquitectura de su tiempo, especialmente en grandes edificios religiosos.
Su Trabajo en la Catedral de Barcelona
Claperós fue un maestro de obras muy activo. En el año 1422, se le menciona trabajando en la base del cimborrio (la parte alta y central de la catedral) junto a otro artista llamado Llorenç Reixac.
El Claustro y sus Detalles Escultóricos
También colaboró en el claustro de la catedral, que es un patio interior rodeado de galerías. Allí, recibió un pago mayor que otros escultores por su trabajo en las imágenes de los capiteles (las partes superiores decoradas de las columnas) del surtidor (una fuente) que está frente a un portal.
Su obra más destacada en el claustro fue el templete del surtidor y su bóveda. Una clave de bóveda es la piedra central que cierra un arco o una bóveda, y suele estar decorada. En los registros de la catedral, se cuenta que Antoni Claperós trabajó con su hijo, Joan Claperós, en la clave de bóveda del surtidor entre los años 1448 y 1449. Esta clave de bóveda es muy especial, ya que representa a San Jorge luchando contra el dragón, y está sostenida por cabezas de ángeles.
Otras Esculturas Notables
Antoni Claperós no solo trabajaba la piedra. También hizo esculturas de tierra cocida (un tipo de cerámica). Por ejemplo, en 1454, le encargaron una cruz de término para Barcelona, que era una cruz que marcaba los límites de un territorio. También creó una escultura de Santa Eulalia, que hoy se puede ver en el Museo de la Catedral de Barcelona.
Proyectos Fuera de Barcelona
Su talento era reconocido, y por eso, el cabildo (el grupo de sacerdotes) de la catedral de Gerona le encargó en 1458 doce imágenes para la Puerta de los Apóstoles. Lamentablemente, estas esculturas fueron destruidas en el año 1936. Hoy en día, solo quedan fotografías que nos muestran cómo eran estas obras de arte.