Antiguo Templo de la Compañía de Jesús para niños
Datos para niños Antiguo Templo de la Compañía de Jesús |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
Información religiosa | ||
Uso | Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana | |
Mapa de localización | ||
El Antiguo Templo de la Compañía de Jesús es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Morelia, en el estado de Michoacán, México. Hoy en día, este lugar tan especial funciona como la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana.
Contenido
¿Qué es el Antiguo Templo de la Compañía de Jesús?
Este edificio se ubica en una esquina muy conocida de Morelia. Está en la Avenida Madero Poniente y la calle de Nigromante. Fue construido hace mucho tiempo, en el siglo XVII, para ser un lugar de reunión para la Compañía de Jesús. Esta era una orden religiosa muy influyente.
Arquitectura y Diseño del Templo
La parte de afuera del templo, su fachada, tiene un estilo arquitectónico llamado planimétrico. Esto significa que sus formas son sencillas y planas. Se basa en el estilo toscano, que es un tipo de diseño clásico. La entrada principal, conocida como imafronte, tiene unos relieves muy interesantes. Son figuras talladas que decoran la piedra.
De Templo a Biblioteca: Una Nueva Vida
Con el paso del tiempo, el uso de este edificio cambió. En el siglo XX, el antiguo templo se convirtió en la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana. Es un lugar donde miles de libros y documentos importantes se guardan y se pueden consultar.
¿Cómo se formó la colección de la biblioteca?
La colección de esta biblioteca es muy valiosa. Se formó con libros que venían de diferentes lugares. Algunos eran del antiguo convento franciscano de San Buenaventura. Otros libros llegaron del Colegio Seminario. También se añadió una gran colección de un famoso escritor de Michoacán, don Mariano de Jesús Torres. Él era un polígrafo, lo que significa que escribía sobre muchos temas diferentes.
En la biblioteca puedes encontrar libros muy antiguos y también más modernos. Además, hay una colección especial de manuscritos. Estos son documentos escritos a mano por los jesuitas en el año 1767. Es como un tesoro de información histórica.