robot de la enciclopedia para niños

Antiguo Hospicio de Vitoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo Hospicio de Vitoria
Vitoria - Antiguo Hospicio 03.JPG
Datos generales
Tipo Iglesia
Uso Hospicio desde 1778
Localización Vitoria (España)
Coordenadas 42°50′57″N 2°40′11″O / 42.84919167, -2.66960556
Construcción 1653

El Antiguo Hospicio de Vitoria es un edificio histórico en la ciudad de Vitoria, España. Fue fundado en 1778 por una orden del rey Carlos III. Su propósito principal era ofrecer un lugar seguro y apoyo a niños y personas necesitadas.

Este hospicio se estableció en el edificio que antes era el Colegio de San Prudencio. Este colegio había sido fundado en 1653 gracias a una herencia dejada por Martín de Salvatierra. Él fue un importante obispo de Vitoria.

Historia del Antiguo Hospicio de Vitoria

¿Cómo se originó el edificio?

El obispo Martín de Salvatierra, originario de Vitoria, sentía una gran admiración por San Prudencio. Para mostrar su respeto, decidió fundar un edificio en su honor. Aunque hizo una donación inicial en 1589, la construcción tardó muchos años en completarse.

Después de su fallecimiento en 1604, hubo algunos desacuerdos entre sus herederos. Sin embargo, estos problemas se resolvieron y la obra del colegio se terminó poco después de 1653.

El Hospicio en funcionamiento

En 1777, el hospicio de Vitoria comenzó a funcionar en el antiguo edificio del Colegio de San Prudencio. Contaba con un sistema para recibir a bebés y niños que necesitaban ayuda. Un grupo de personas importantes de Álava, miembros de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, impulsaron este proyecto. Estaban liderados por Valentín de Foronda.

Los niños que permanecían en el centro, y no eran adoptados, recibían formación en diversos oficios. Esto les permitía aprender habilidades para ganarse la vida cuando fueran mayores.

El Hospicio en la actualidad

Hoy en día, el Antiguo Hospicio ya no se utiliza para su propósito original y permanece cerrado. Es propiedad del ayuntamiento de Vitoria. Junto a él, se construyeron edificios modernos que albergan la Residencia de ancianos San Prudencio.

Esta residencia para personas mayores se integró en el Instituto Municipal de Bienestar Social en 1985. La Residencia de ancianos utiliza el antiguo patio del Hospicio y también su Capilla, donde se celebran servicios religiosos a diario.

Arquitectura y diseño del edificio

El conjunto del colegio y la capilla, que mira hacia la calle San Vicente de Paúl, fue construido en varias etapas. Esto ocurrió entre los siglos XVII y XVIII.

La fachada del colegio

El colegio fue edificado entre 1638 y 1654. Se usó piedra de sillería, que es piedra bien cortada y encajada. La construcción fue dirigida por Fray Lorenzo de Jordanes. Su fachada es de estilo clasicista, con un diseño serio y elegante. Tiene tres partes principales. Las dos primeras son similares, con columnas que sostienen vigas. En la parte de abajo, las columnas son de estilo toscano, y en la de arriba, de estilo jónico. En la tercera parte, destaca una escultura que representa la Caridad.

La fachada y el interior de la capilla

La fachada de la Capilla es más sencilla, con dos partes y columnas. En el centro de la parte inferior, justo encima de la puerta, hay un gran escudo con los símbolos del Obispo Salvatierra. En la parte superior, dentro de un hueco, se encuentra una gran estatua de San Prudencio, el santo patrón de Álava.

El interior de la capilla tiene una sola sala rectangular con un techo abovedado. Es de arquitectura clasicista, con un estilo sobrio. Al final de la sala, hay una cúpula redonda decorada con cuadrados. Esta cúpula se apoya en pilares de estilo dórico.

En el lado izquierdo de la capilla, bajo el coro, se encuentra el sepulcro del obispo Martín de Salvatierra. Es una escultura que lo muestra rezando frente a un altar y un crucifijo.

Galería de imágenes

kids search engine
Antiguo Hospicio de Vitoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.