Antiguas poblaciones humanas del norte de Neuquén para niños
El norte de la provincia del Neuquén ha sido hogar de grupos humanos desde hace muchísimo tiempo. Se calcula que las primeras personas llegaron a esta zona hace al menos 17.000 años. Esto se sabe gracias a estudios científicos que analizan restos muy antiguos.
Cuando los europeos llegaron a este territorio en los siglos XVI y XVII, encontraron diferentes pueblos. Sin embargo, muchas poblaciones distintas vivieron en esta región a lo largo de todo ese tiempo, hasta el día de hoy.
Contenido
Los Primeros Habitantes del Norte de Neuquén
Las pruebas más antiguas de que hubo personas viviendo en el norte de Neuquén se encontraron en la cueva Huenul. Estos hallazgos tienen más de 12.000 años de antigüedad.
Evidencias Antiguas en Cueva Huenul
Los científicos descubrieron estos datos al estudiar restos de actividades humanas. Por ejemplo, encontraron carbón de antiguas fogatas, restos de plantas y huesos de guanacos con marcas que indican que fueron consumidos.
En la cueva Huenul también se hallaron cuatro pinturas rupestres. La más antigua de estas pinturas tiene unos 8.200 años.
¿Por qué los entierros son más recientes?
Los lugares donde se encontraron los restos de personas más antiguos son más recientes que los sitios con otros tipos de restos culturales. Esto puede deberse a varias razones.
Una de las razones es que los grupos humanos de esa época eran pequeños. Por lo tanto, la cantidad de personas enterradas era menor. Además, no todos los restos se conservaron. La forma en que se preservan depende mucho del tipo de ambiente y del sedimento donde fueron colocados.
El tiempo que ha pasado desde que se enterraron los cuerpos hasta ahora también afecta su conservación. Finalmente, solo podemos estudiar los restos que han sido encontrados y analizados por los expertos.
Hallazgos Importantes de Antiguos Entierros
Los sitios con restos de personas más antiguos estudiados en el norte de Neuquén son Aquihuecó y Hermanos Lazcano. Estos lugares son muy importantes porque son los más antiguos y grandes de toda la Provincia del Neuquén y también de la Patagonia argentina.
Los restos humanos encontrados allí tienen entre 3.600 y 4.500 años de antigüedad. Es sorprendente la cantidad de personas que fueron enterradas en la misma área. Se calcula que hay al menos 64 individuos, incluyendo hombres, mujeres y niños. Esto nos muestra que usaron el mismo lugar para enterrar a sus seres queridos durante casi mil años, lo que equivale a unas 35 generaciones.