Antón Capitel para niños
Datos para niños Antonio González-Capitel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1947 Cangas de Onís |
|
Nacionalidad | Español | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, profesor universitario, inspector, crítico y autor | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Antón González-Capitel es un arquitecto, profesor y escritor español. Nació en Cangas de Onís, en la Provincia de Oviedo, en 1947. Es conocido por su trabajo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde ha sido profesor.
Además de enseñar, Antón González-Capitel ha escrito muchos artículos y libros. Sus escritos tratan sobre la historia de la arquitectura, los edificios modernos de España y de otros países, y cómo se deben restaurar los edificios antiguos. También ha trabajado como inspector general de Monumentos del Estado, ayudando a proteger el patrimonio arquitectónico.
Contenido
¿Qué hace un arquitecto como Antón González-Capitel?
Un arquitecto como Antón González-Capitel no solo diseña edificios nuevos. También estudia y enseña sobre la historia de la arquitectura. Esto significa que sabe mucho sobre cómo se construían las ciudades y los edificios en el pasado.
Su papel como profesor universitario
Como catedrático de proyectos, Antón González-Capitel enseña a los futuros arquitectos. Les ayuda a entender cómo diseñar edificios y a pensar de forma creativa. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad de Bolonia.
¿Qué es un inspector de monumentos?
Ser inspector general de Monumentos del Estado es un trabajo muy importante. Significa que Antón González-Capitel ayudaba a cuidar y proteger los edificios históricos. Su trabajo era asegurarse de que estos monumentos se mantuvieran en buen estado para las futuras generaciones.
Sus escritos sobre arquitectura
Antón González-Capitel ha publicado muchos libros y artículos. En ellos, comparte sus conocimientos sobre la arquitectura.
Temas de sus publicaciones
Sus escritos cubren una amplia variedad de temas. Por ejemplo, ha escrito sobre:
- La arquitectura histórica y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
- La arquitectura moderna, que es la que se desarrolló en el siglo XX.
- La teoría y la crítica de proyectos, que es cómo se analizan y evalúan los diseños de los edificios.
- La restauración de edificios, que es el arte de reparar y conservar construcciones antiguas.
Algunos de sus libros incluyen "La arquitectura como arte impuro" y "Tres sistemas arquitectónicos: Patios, partes y forma compacta". También ha colaborado con otros autores en publicaciones importantes.