robot de la enciclopedia para niños

Anselmo Gascón de Gotor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anselmo Gascón de Gotor
1894-02-01, El Ateneo, Anselmo Gascón de Gotor (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1865
Zaragoza (España)
Fallecimiento 22 de julio de 1927
Huesca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, historiador, arqueólogo y profesor

Anselmo Gascón de Gotor (nacido en Zaragoza el 21 de abril de 1865 y fallecido en Huesca el 22 de julio de 1927) fue una persona muy destacada en Aragón. Se le conoció por su trabajo como pintor, investigador y profesor. En la ciudad de Zaragoza, una calle lleva su nombre en su honor.

¿Quién fue Anselmo Gascón de Gotor?

Anselmo Gascón de Gotor fue el padre de Anselmo Gascón de Gotor Giménez y hermano del sacerdote Pedro Gascón de Gotor. Es importante no confundirlos, ya que compartían nombres similares.

Durante su vida, Anselmo Gascón de Gotor se dedicó a investigar y escribir sobre la historia y el arte de los monumentos de Aragón. Fue un gran defensor de la conservación de estas construcciones. Un ejemplo claro de su compromiso fue su oposición a la demolición de la Torre Nueva de Zaragoza.

Su Formación y Carrera Artística

Anselmo Gascón de Gotor estudió en la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza. Después, continuó su formación en Madrid, donde recibió becas del Círculo Mercantil y del Ayuntamiento de Zaragoza.

Fue un pintor talentoso y participó en muchas exposiciones. En la Exposición Aragonesa de 1885, ganó una tercera medalla por su trabajo. También trabajó en el estudio de Marcelino de Unceta, un pintor importante de la época. De él aprendió mucho sobre el estilo neoclásico, que se ve en sus obras.

Además de pintar, Anselmo Gascón de Gotor fue director y redactor de varias publicaciones periodísticas. También fue profesor de Dibujo en el Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca.

La Defensa de la Torre Nueva

En 1892, el Ayuntamiento de Zaragoza decidió demoler la Torre Nueva. Se justificó la decisión diciendo que la torre estaba inclinada y en mal estado. La demolición ocurrió en 1893.

Muchos intelectuales y parte de la población se opusieron a esta decisión. A pesar de sus esfuerzos, no pudieron salvar la torre. Entre los defensores más destacados estaban los hermanos Gascón de Gotor. Ellos publicaron muchos artículos denunciando la destrucción de esta hermosa torre mudéjar. La consideraron una gran pérdida artística para España.

Su Trabajo en Publicaciones

El 5 de junio de 1892, Anselmo Gascón de Gotor lanzó el primer número de la revista El Semanario Ilustrado. Esta publicación tuvo éxito, y el 1 de enero de 1893, reapareció con un nuevo formato.

El Semanario Ilustrado era un periódico que se enfocaba en temas regionales, literarios y artísticos. Tenía ocho páginas y fotos de artistas importantes como Joseph Thomas y Bigas y Heriberto Mariezcurrena.

En abril de 1893, la revista cambió su nombre a España Ilustrada. El primer número, publicado el 30 de abril, estuvo dedicado a la Torre Nueva. La revista se hizo más grande, con 28 páginas, y se publicaba mensualmente, y luego cada quince días.

En 1894, Anselmo Gascón de Gotor se casó con Rosalía Giménez Escudero. Entre los testigos de su boda estuvieron personas importantes como Basilio Paraíso, presidente de la Cámara de Comercio.

Obras Destacadas de Anselmo Gascón de Gotor

Anselmo Gascón de Gotor escribió varios libros y artículos importantes sobre arte e historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • 1890-1891: Zaragoza Artística, Monumental e Histórica. Esta obra, publicada en dos volúmenes, trata sobre el arte, los monumentos y la historia de Zaragoza. En 1918, se publicó una versión ampliada.
  • 1892: La Torre Nueva en Zaragoza: Cuestión de actualidad. Este libro, escrito junto a su hermano Pedro, explica la situación de la Torre Nueva y la importancia de su conservación.
  • 1913: El escultor valenciano Damián Forment en la primera mitad del siglo XVI. Un estudio sobre la vida y obra del escultor Damián Forment.
  • 1916: El Corpus Christi y las cuestiones procesionales de España. Un libro que explora las tradiciones del Corpus Christi en España.
  • 1927: El Arte en España. Zaragoza: I y II. Dos volúmenes que describen el arte en Zaragoza, con textos en español, francés e inglés.
Archivo:Retrato de Alfonso XIII (Anselmo Gascón de Gotor)
Alfonso XIII, por Anselmo Gascón. (Museo de Huesca)
kids search engine
Anselmo Gascón de Gotor para Niños. Enciclopedia Kiddle.