Pedro Gascón de Gotor para niños
Datos para niños Pedro Gascón de Gotor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1870 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | enero de 1907 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote, escritor, periodista, arqueólogo e historiador | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Pedro Gascón de Gotor (nacido en Zaragoza en 1870 y fallecido en Madrid en 1907) fue una persona muy dedicada al estudio y la escritura en España. Se destacó como sacerdote, arqueólogo (alguien que estudia el pasado a través de restos antiguos) y escritor.
Contenido
¿Quién fue Pedro Gascón de Gotor?
Pedro Gascón de Gotor fue un hombre con muchos intereses y talentos. Además de ser sacerdote, se dedicó a investigar la historia, escribir y trabajar como periodista. Su vida, aunque no muy larga, fue muy productiva y dejó un legado importante en el mundo de la cultura española.
Sus primeros años y familia
Pedro Gascón de Gotor nació en la ciudad de Zaragoza en el año 1870. Era hermano de Anselmo Gascón de Gotor, quien también fue una figura importante como pintor, investigador y profesor. Desde joven, Pedro mostró un gran interés por el conocimiento y la historia.
Un escritor y colaborador incansable
Pedro Gascón de Gotor fue un escritor muy activo. Publicó varias obras que nos ayudan a entender mejor la historia y el arte de su tiempo. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Rosario de Ntra. Sra. del Pilar (publicado en 1891).
- Zaragoza artística, monumental é histórica (publicado en 1890 en dos volúmenes), un libro que explora la riqueza cultural de su ciudad natal.
- Asturias y Aragón en la reconquista de España (publicado en 1909), que trata sobre un periodo importante de la historia de España.
Además de sus propios libros, Pedro Gascón de Gotor colaboró con muchas revistas y periódicos de su época. Escribió artículos para publicaciones como La Ilustración Española y Americana, Blanco y Negro, El Gato Negro y Para Todos, entre otras. También colaboró con una revista de Bélgica llamada L'Art Chretieu.
Su legado y reconocimientos
Pedro Gascón de Gotor falleció a finales de enero de 1907 en Madrid. Fue reconocido por su trabajo y dedicación. Fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España dedicada al estudio de la historia. También fue miembro de la Comisión de Monumentos de Zaragoza, lo que demuestra su interés por proteger y conservar el patrimonio histórico y artístico de su ciudad.