Anne Redpath para niños
Datos para niños Anne Redpath |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1895 Galashiels (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 1965 Edimburgo (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en | Edinburgh College of Art | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y artista | |
Área | Pintura | |
Miembro de | Real Academia de Artes | |
Distinciones |
|
|
Anne Redpath (1895–1965) fue una artista escocesa muy reconocida. Sus pinturas más famosas son los bodegones, que son cuadros de objetos cotidianos.
Contenido
La vida y carrera de Anne Redpath
El padre de Anne Redpath era diseñador de telas, específicamente de tweed, en Escocia. Anne creía que su forma de usar el color en sus pinturas estaba conectada con la manera en que su padre usaba los colores en sus diseños. Ella decía que trabajaba con toques de rojo o amarillo sobre un fondo gris, de forma similar a como su padre lo hacía con el tweed.
Primeros años y formación artística
Cuando Anne tenía unos seis años, su familia se mudó de Galashiels a Hawick. Después de terminar sus estudios en la escuela secundaria de Hawick, ingresó al Edinburgh College of Art en 1913. Gracias a sus excelentes estudios, recibió una beca que le permitió viajar por Europa en 1919. Visitó ciudades importantes como Brujas, París, Florencia y Siena, donde pudo conocer de cerca el arte clásico.
Vida familiar y regreso a Escocia
En 1920, Anne se casó con James Michie, quien era arquitecto. Se mudaron a Pas-de-Calais, en Francia, donde nacieron sus dos primeros hijos. Su hijo mayor, Alastair Michie, también se convirtió en un pintor y escultor famoso. En 1924, la familia se mudó al sur de Francia, y en 1928 tuvieron un tercer hijo, David Michie, quien también se dedicó al arte.
En 1934, Anne Redpath regresó a Hawick, Escocia. Poco después, comenzó a exponer sus obras en Edimburgo. Su talento fue reconocido rápidamente, y entre 1944 y 1947, fue presidenta de la Sociedad Escocesa de Mujeres Artistas.
Reconocimientos y últimos años
En 1947, la Real Academia Escocesa la aceptó como miembro. En 1952, hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser nombrada académica de esta prestigiosa institución. En 1955, recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) por su importante trabajo como artista y por ser parte del Consejo de Administración del Colegio de Arte de Edimburgo.
Cuando sus hijos crecieron, Anne se mudó a Edimburgo a finales de la década de 1940, donde participaba activamente en los círculos artísticos. Durante los años 50 y principios de los 60, viajó por Europa, pintando en lugares como España, las Islas Canarias, Córcega, Bretaña y Venecia. Falleció en 1965.
Hay una placa conmemorativa en la casa donde vivió en London Street número 7 en Edimburgo.
El estilo artístico de Anne Redpath
Anne Redpath es muy conocida por sus bodegones. En estas pinturas, transformaba objetos comunes de la casa, como una silla o una taza, en diseños planos y llamativos. A menudo usaba telas con estampados, como manteles o bufandas, para añadir más patrones a sus obras.
Influencias y características de su pintura
Un ejemplo famoso de su estilo es la pintura The Indian Rug (La alfombra india), también conocida como Red Shoes (Zapatos rojos). En sus obras se puede ver la influencia de artistas como Matisse, especialmente en sus composiciones atrevidas que no buscan dar una sensación de profundidad.
Los expertos también notan la influencia de las pinturas medievales de Siena, que Anne vio en su primer viaje a Europa. Estas pinturas, con sus perspectivas poco convencionales (como mesas inclinadas para encajar en el diseño), la impresionaron mucho. En ese viaje, también descubrió la riqueza de las imágenes religiosas católicas, un tema que exploraría en sus obras posteriores.
A Anne Redpath y a otros artistas de su época se les conoce a veces como la "Escuela de Edimburgo". Se les considera los "herederos" de los Coloristas Escoceses, un grupo de artistas que usaban colores muy vivos. La obra de Redpath The Orange Chair (La Silla Naranja) es un buen ejemplo de esta herencia colorista.
Evolución de su obra
Durante sus años en Francia (1920–1933), Anne Redpath tuvo menos tiempo para pintar debido a sus responsabilidades familiares. Sin embargo, logró crear suficientes obras para hacer exposiciones en 1921 y 1928. También decoraba muebles con patrones brillantes de flores y pájaros, como se ve en su obra Still Life with Painted Chest (Bodegón con cofre pintado). Más tarde, pintaría muchas obras con temas florales, tanto en jarrones como flores creciendo en la naturaleza, como en The Poppy Field (El campo de amapolas).
Cuando regresó a Escocia en 1934, comenzó a dibujar en el campo alrededor de Hawick. Sus paisajes de esta época tienen colores más suaves, como se puede ver en Frosty Morning (Mañana Glacial) o Trow Mill (Molino) de 1936. A principios de los años 40, obras como The Indian Rug (La Alfombra India) mostraron que estaba desarrollando un estilo más libre y personal. Otras obras de este período incluyen The Mantelpiece (El Mantel) y Still Life with Table (Bodegón con mesa).
Su autorretrato de alrededor de 1943 fue solicitado para una colección de autorretratos de artistas británicos. Anne lo envió en 1964, asegurándose de que la fecha fuera 1943 para que la gente no pensara que se había pintado 20 años más joven. Una amiga la describió así: "Anne parecía la reina Victoria; el cabello negro partido por la mitad y el moño detrás, ¡pero se vestía con ropa de colores!". En el retrato, la seriedad se suaviza con toques de color, de la misma manera que su padre añadía hilos de colores vivos a sus telas.
Window in Menton (Ventana en Menton), pintada en 1948, era una de las obras favoritas de Redpath. Muestra un interior con objetos familiares y una mujer sentada mirando por una ventana abierta hacia una colina con casas y árboles.
Anne Redpath también pintó más paisajes con colinas, como Les Tourettes (1962), durante sus viajes en los últimos años de su vida. Sin embargo, su interés principal seguía siendo los interiores. Su obra Courtyard in Venice (Patio en Venecia) de 1964 es otro ejemplo de una vista desde adentro hacia afuera.
Algunas de sus últimas obras muestran influencias religiosas, especialmente pinturas de altares como The Chapel of St Jean - Treboul (La Capilla de San Juan - Treboul) de 1954 y Venetian Altar (Altar Veneciano). Estas obras fueron muy admiradas por los críticos, quienes valoraban su trabajo maduro incluso más que sus piezas de los años 40.
Exposiciones destacadas
La Portland Gallery realizó una importante exposición de las obras de Anne Redpath en julio de 2008.
Véase también
En inglés: Anne Redpath Facts for Kids