robot de la enciclopedia para niños

Anna Pendleton Schenck para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Pendleton Schenck
Anna Pendleton Schenck circa 1915.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1874
Brooklyn (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de abril de 1915
New York Hospital (Estados Unidos)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad de Columbia
Información profesional
Ocupación Arquitecta

Anna Pendleton Schenck (nacida el 8 de enero de 1874 y fallecida el 29 de abril de 1915) fue una destacada arquitecta de Estados Unidos. Junto a su socia Marcia Mead, fundó en 1914 el primer estudio de arquitectura dirigido por mujeres en la Ciudad de Nueva York.

¿Quién fue Anna Pendleton Schenck?

Anna Pendleton Schenck fue una arquitecta pionera que abrió camino para muchas mujeres en su campo. Su trabajo se centró en diseñar espacios que mejoraran la vida de las personas. Ella creía que la arquitectura podía resolver problemas importantes en las ciudades.

Sus primeros años y educación

Anna nació el 8 de enero de 1874 en Brooklyn, Nueva York. Sus padres fueron Noah Hunt Schenck y Ann Pierce Pendleton.

Estudió en la Universidad de Columbia, siendo una de las primeras mujeres en graduarse de esa institución. Después, continuó sus estudios de forma privada en París con el arquitecto Aubertin. Al regresar a Nueva York, trabajó como dibujante en varias oficinas de arquitectura.

El inicio de una sociedad innovadora

En 1914, Anna Schenck se unió a Marcia Mead para formar la empresa Schenck & Mead. Este fue un momento muy importante. Aunque no fueron las primeras arquitectas en Estados Unidos, su firma fue una de las primeras y más conocidas en la Ciudad de Nueva York.

Ellas abrieron sus oficinas en Manhattan. Pronto comenzaron a recibir encargos para diseñar diferentes tipos de edificios.

Proyectos y visión arquitectónica

Anna y Marcia se especializaron en el diseño de conjuntos de viviendas. Estos proyectos incluían no solo casas, sino también parques, tiendas y áreas comunes. Pensaban en cómo las calles se conectarían con todo.

Se preocupaban por los detalles que hacían la vida más fácil para las mujeres. Por ejemplo, daban prioridad a los armarios y a los sistemas para la ropa. Sentían que estos detalles eran importantes, pero a menudo eran pasados por alto por los arquitectos hombres.

Un concurso nacional ganado

En 1915, Schenck y Mead ganaron un concurso de arquitectura muy importante. Fue organizado por el Club de la Ciudad de Chicago. El concurso buscaba ideas para un centro comunitario. Las arquitectas eligieron un lugar en El Bronx, Nueva York, para su proyecto.

Viviendas para la comunidad

En esa misma época, propusieron un grupo de casas para personas de bajos recursos en Washington D. C.. Este proyecto se llamaría "las casas en memoria de Ellen Wilson", en honor a la esposa del presidente de Estados Unidos de ese entonces, Woodrow Wilson.

El diseño de estas casas era muy completo. Incluía áreas de juego para niños, guarderías, lavanderías y una sala de emergencias. También contaría con un hospital, una cocina comunitaria, una biblioteca y un club. Todo esto junto a las viviendas individuales.

El legado de Anna Schenck

Poco después de ganar el concurso de Chicago, Anna Schenck falleció inesperadamente de neumonía el 29 de abril de 1915. A pesar de su temprana muerte, su socia Marcia Mead continuó trabajando en solitario. Ella siguió adelante con los proyectos y el espíritu de la firma.

Anna Pendleton Schenck dejó un legado importante. Demostró que las mujeres podían ser líderes en el campo de la arquitectura. Su visión de diseñar espacios que mejoraran la vida de las personas sigue siendo una inspiración.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Pendleton Schenck Facts for Kids

kids search engine
Anna Pendleton Schenck para Niños. Enciclopedia Kiddle.