Anna Escher von Muralt para niños
Datos para niños Anna Escher von Muralt |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Angelica Kauffmann | |
Creación | c. 1800 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 110 centímetros × 86 centímetros | |
Anna Escher von Muralt es una hermosa pintura al óleo sobre lienzo. Fue creada alrededor del año 1800 por la talentosa artista suiza Angelica Kauffmann. Hoy en día, puedes admirar esta obra en el famoso Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
¿Quién fue Angelica Kauffmann?
Angelica Kauffmann fue una pintora muy especial que empezó a pintar desde muy joven. Le encantaba la música y leer. Su madre le enseñó varios idiomas, lo que le ayudó a comunicarse en muchos lugares. Su padre, que también era pintor, le dio sus primeras lecciones de arte.
La vida de Angelica Kauffmann
Angelica viajó mucho durante su vida. Vivió en diferentes países como Suiza, Austria, Italia e Inglaterra. Era una persona con una visión del mundo muy amplia, gracias a sus viajes y experiencias. Cuando pintó el retrato de Anna Escher von Muralt, ya tenía 60 años y una larga y exitosa carrera como artista.
El estilo neoclásico en la pintura
Esta obra es un gran ejemplo del estilo neoclásico. Este estilo artístico se inspiraba en el arte de la antigua Grecia y Roma. Buscaba la belleza, la armonía y la claridad en las formas.
¿Cómo llegó la pintura al Museo del Prado?
La pintura Anna Escher von Muralt fue restaurada para que luciera mejor, ya que el barniz original se había oscurecido con el tiempo. Después de su restauración, la obra se unió a la colección del Museo del Prado. Esto fue posible gracias a un regalo de Luis de Errazu y Rubio de Tejada, quien era parte de la junta directiva del museo en 1912.
¿Qué vemos en el retrato de Anna Escher von Muralt?
El cuadro Anna Escher von Muralt es una pintura al óleo sobre lienzo que mide 110 centímetros de alto y 86 centímetros de ancho. Es un retrato de una mujer que pertenecía a una familia adinerada de Suiza.
Detalles de la figura principal
La dama está sentada y se le ve casi de cuerpo entero. Lleva ropa que recuerda el estilo clásico, muy de moda a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Tiene los brazos cruzados sobre su regazo y su cabeza está girada hacia la derecha, mirando en esa dirección.
Joyas y accesorios en la pintura
La mujer lleva dos joyas muy bonitas. Una es una cinta de perlas en su cabello, que parece una diadema y realza su peinado. La otra es un brazalete con tonos azules y perlas en su manga derecha.
El fondo del cuadro
A un lado de la pintura, se ve un pedestal con un ramo de rosas encima. En el fondo del cuadro, hay un paisaje con un templo de forma circular. Este templo nos recuerda al mundo antiguo, lo que refuerza el espíritu neoclásico de la obra.