Anita Roberts para niños
Datos para niños Anita Roberts |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1942 Pittsburgh (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2006 Bethesda (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Hector DeLuca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga | |
Área | Bioquímica | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Anita B. Roberts (nacida el 3 de abril de 1942 en Pittsburgh, Pensilvania, y fallecida el 26 de mayo de 2006 en Bethesda, Maryland) fue una destacada bióloga molecular de Estados Unidos. Es conocida por sus importantes descubrimientos sobre una proteína llamada TGF-β.
Esta proteína es muy importante para que el cuerpo sane heridas y repare huesos rotos. También tiene un papel complejo en el cáncer, ya que a veces puede detener su crecimiento y otras veces estimularlo. Anita Roberts es considerada una de las 50 científicas biológicas más citadas del mundo por sus contribuciones.
Contenido
La vida y carrera de Anita Roberts
Anita Roberts nació en Pittsburgh, Pensilvania, en Estados Unidos. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Educación y primeros pasos
En 1964, se graduó en Química en el Oberlin College. Luego, en 1968, obtuvo su doctorado en Bioquímica en la Universidad de Wisconsin-Madison. Allí trabajó con el profesor Hector DeLuca, investigando cómo el cuerpo procesa ciertas vitaminas.
Después de sus estudios, Anita Roberts trabajó en varias instituciones. Fue investigadora en la Universidad de Harvard y profesora de química en la Universidad de Indiana en Bloomington.
Su trabajo en el Instituto Nacional del Cáncer
En 1976, Anita Roberts se unió al Instituto Nacional del Cáncer. Este es un centro muy importante de investigación médica en Estados Unidos.
Desde 1995 hasta 2004, dirigió el Laboratorio de Regulación de Células y Carcinogénesis del instituto. Continuó su investigación allí hasta su fallecimiento en 2006.
Descubrimientos clave sobre el TGF-β
A principios de los años 80, Anita Roberts y sus colegas en el Instituto Nacional del Cáncer comenzaron a investigar el factor de crecimiento transformador beta, o TGF-β.
Ella logró aislar esta proteína de tejidos de animales y la comparó con el TGF-β encontrado en células humanas. Los científicos del instituto realizaron muchos experimentos para entender cómo funciona esta proteína.
Descubrieron que el TGF-β es esencial para la curación. Ayuda a que otras sustancias en el cuerpo actúen rápidamente para cerrar heridas y reparar fracturas.
Más tarde, se descubrió que el TGF-β tiene otros efectos importantes. Por ejemplo, ayuda a regular los latidos del corazón y cómo el ojo reacciona al envejecimiento. En sus investigaciones posteriores, Roberts y su equipo también encontraron que el TGF-β puede detener el desarrollo de algunos tipos de cáncer. Sin embargo, en cánceres más avanzados, como los de mama y pulmón, puede estimular su crecimiento.
Reconocimientos y logros
Anita Roberts fue presidenta de la Sociedad de Curación de Heridas (Wound Healing Society). En 2005, fue elegida miembro de la prestigiosa Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
En marzo de 2004, le diagnosticaron una enfermedad. A pesar de ello, Anita Roberts compartió sus experiencias diarias a través de un blog. Esto la convirtió en una figura inspiradora en la comunidad científica.
Premios y distinciones
Anita Roberts recibió varios premios importantes por sus grandes aportaciones a la ciencia. Algunos de ellos son:
- Premio Leopold Griffuel, 2005
- Premio FASEB a la excelencia en la ciencia, 2005
- Premio Komen Brinker a la distinción científica, 2005
En 2005, fue reconocida como una de las "50 científicas más citadas" del mundo. También fue la tercera científica más citada entre todas las mujeres investigadoras a nivel global.
Véase también
En inglés: Anita Roberts Facts for Kids