Anillo de cenotes para niños
Datos para niños Anillo de cenotes |
||
---|---|---|
![]() El anillo de cenotes al noroeste de la península de Yucatán.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipios de Celestún, Umán, Abalá, Chocholá, Maxcanú, Kopomá, Opichén, Muna, Chapab, Sacalum, Tecoh, Titee, Cuzamá, Homún, Huhí, Kantunil, Izamal, Dzoncauich, Tekal de Venegas, Quintana Roo, Sotuta, Sudzal, Tunkás, Cenotillo, Buctzotz, Dzilam González y Dzilam de Bravo | |
Coordenadas | 20°43′21″N 89°19′23″O / 20.7225, -89.323055555556 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | |
Superficie | 891 hectáreas | |
Ubicación en México.
|
||
El anillo de cenotes es una zona natural protegida en Yucatán, México. Es famoso por tener una línea semicircular de cenotes. Estos cenotes se formaron hace unos 65 a 70 millones de años. Su origen está relacionado con el impacto de un asteroide gigante. Este asteroide chocó contra la Tierra en lo que hoy es la península de Yucatán. El impacto creó el cráter de Chicxulub y fracturó las rocas de la zona.
Contenido
Anillo de Cenotes: Un Tesoro Natural en Yucatán
El Anillo de Cenotes es un lugar muy especial. Es una de las áreas naturales más importantes de México. Su nombre viene de la forma circular que tienen los cenotes.
¿Cómo se Formó el Anillo de Cenotes?
Hace muchísimos años, al final de una época muy antigua, un asteroide enorme golpeó la Tierra. Este impacto fue tan fuerte que dejó un cráter gigante. También causó que las rocas de caliza de la península se rompieran. Estas fracturas se hicieron en forma de círculo. Con el tiempo, el agua de lluvia se filtró por estas grietas. Así se formaron las cuevas y los cenotes que vemos hoy.
Un Ecosistema Único y Frágil
El Anillo de Cenotes es un sistema de agua subterránea único en el mundo. El suelo de la zona es como una esponja gigante. Permite que el agua pase fácilmente. Esto ha creado una red de cuevas y ríos subterráneos muy complejos. Estos ríos guardan mucha agua y se conectan con los cenotes. Los cenotes son como ventanas a estos ríos subterráneos.
Este lugar es muy importante para la naturaleza. Muchas aves migratorias descansan aquí. También viven anfibios y peces de agua dulce que solo se encuentran en esta región. Es un ecosistema delicado. El aumento del turismo y el uso excesivo del agua pueden afectarlo. Por eso, es vital cuidarlo.
Ubicación y Tamaño del Anillo
El Anillo de Cenotes tiene forma de semicírculo. Su radio es de unos 90 kilómetros, lo que significa que su diámetro es de 180 kilómetros. El centro de este círculo está cerca de la localidad de Chicxulub Puerto. Toda la zona del Anillo de Cenotes se encuentra en tierra firme. La altura promedio sobre el nivel del mar es de 13 metros.
Protección y Conservación
Esta área natural está protegida por el estado de Yucatán. Varias organizaciones la han reconocido por su importancia. La CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) la llamó "Región Hidrológica Prioritaria". La CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) también la considera una zona clave para el agua.
Además, es una "Reserva Estatal Geohidrológica" de Yucatán. Ha recibido un reconocimiento internacional como sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia mundial. Aunque tiene estas protecciones, todavía no es parte del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.
El Anillo de Cenotes abarca 27 municipios del estado de Yucatán. Algunos de ellos son Celestún, Umán, Cuzamá y Homún. Desde 2012, está en la lista de lugares que podrían ser declarados Patrimonio de la Humanidad.
Cenotes Importantes en el Anillo
Dentro de esta área protegida, hay 99 cenotes que son muy importantes. El cenote Santo Toribio, en el municipio de Cuzamá, está cerca del centro del anillo. Cada uno de estos 99 cenotes tiene un área de unas 9 hectáreas. En total, suman 891 hectáreas.