robot de la enciclopedia para niños

Angelito para niños

Enciclopedia para niños

"Angelito", también conocido como "Gu-gú", es una serie de historietas (cómics) creada por el dibujante español Manuel Vázquez en 1964. Fue publicada por la Editorial Bruguera y más tarde por Ediciones B. También se adaptó a dibujos animados.

Datos para niños
"Angelito"
Publicación
Formato Serializado en las revistas "Pulgarcito", "DDT", "Súper Tío Vivo" y "Mortadelo"
Primera edición 1964
Editorial Bruguera, Ediciones B
Contenido
Tradición Escuela Bruguera
Género Cómico
Personajes principales Angelito
Dirección artística
Creador(es) Manuel Vázquez Gallego

¿Cómo empezó "Angelito"?

"Angelito" apareció por primera vez en 1964, en el número 170 de la revista Tío Vivo. En esta revista, Manuel Vázquez ya tenía otra serie llamada La familia Churumbel. Las historietas de Angelito también se publicaron en otras revistas famosas de la época, como El DDT, Pulgarcito, Súper Tío Vivo y Mortadelo.

¿Qué pasó con Angelito en los años 70 y 80?

A principios de los años 70, Manuel Vázquez dejó de dibujar nuevas historias de Angelito. Quería concentrarse en otros personajes que había creado, como Don Polillo, La abuelita Paz y, sobre todo, Anacleto, agente secreto. Aunque no se crearon nuevas historias, las antiguas de Angelito se siguieron publicando en muchas revistas de Bruguera. También se lanzó un álbum especial de Angelito en la Colección Olé en 1972.

En los años 80, Vázquez volvió a dibujar al personaje, pero con un nuevo nombre: "Gú-gu". Esto fue para evitar problemas con la editorial Bruguera. Bajo el nombre de "Gú-gu", las historias se publicaron en la revista Bichos entre 1986 y 1987.

¿Angelito como un extraterrestre?

En Ediciones B, el personaje mantuvo el nombre de "Gú-gu". Además, Vázquez creó una versión diferente de Angelito llamada Bip Bip, bebé interplanetario para la revista "Súper Zipi y Zape". Este personaje era como Angelito, pero con un aspecto de extraterrestre. Viajaba en un platillo volante y tenía una pistola que podía transformar objetos.

Las historias de Angelito se han recopilado varias veces, por ejemplo, en la nueva Colección Olé en 1988 y en la colección Clásicos del humor en 2009.

¿De qué tratan las historias de Angelito?

Las historietas de "Angelito" suelen tener entre 2 y 4 páginas. El personaje principal es un bebé calvo con solo dos dientes, que se mueve por la ciudad o el bosque dentro de su cesta. La única palabra que dice Angelito es "¡Gú!". Su aspecto físico recuerda un poco a Cocoliso, el hijo adoptivo de Popeye.

¿Cómo cambió el personaje de Angelito?

Al principio, Angelito era un poco travieso y causaba algunos problemas por donde pasaba. Sin embargo, debido a las normas de publicación de la época para los cómics infantiles, el personaje se volvió más dulce. A partir de entonces, sus "víctimas" eran solo las personas que se portaban mal o los villanos que intentaban hacerle daño.

Las historias también se volvieron más fantásticas. Por ejemplo, Angelito podía pasear por el campo con árboles que parecían personas o encontrar criaturas mágicas. También usaba lápices especiales que hacían que los dibujos que hacía cobraran vida.

¿Qué hace especial el estilo de "Angelito"?

"Angelito" es una serie diferente a otras obras de Manuel Vázquez. Él solía dibujar historias más realistas sobre la vida cotidiana. Pero en "Angelito", el ambiente es más fantástico, hay muy pocos diálogos y el protagonista es un niño.

Además, los finales de las historias de Angelito suelen ser felices, lo cual no era tan común en las historietas de la Escuela Bruguera. Sin embargo, sí era algo que Vázquez hacía a veces, como se ve en otro personaje que creó dos años después, Feliciano.

En esta serie, Manuel Vázquez mostró su habilidad para dibujar acciones muy intensas con un estilo de dibujo muy sencillo.

¿Se adaptó "Angelito" a otros medios?

Sí, en 1982, una productora llamada "EQUIP" hizo un cortometraje basado en el personaje, titulado Gugú. Fue dirigido por Jordi Amorós y el propio Manuel Vázquez participó en su creación. Este cortometraje ganó un premio de cine infantil en Cataluña, pero no se hicieron más.

Angelito también apareció en una escena de la película El gran Vázquez en 2010. Esta parte fue creada por Phillip Vallentin para la empresa Espresso Animation.

kids search engine
Angelito para Niños. Enciclopedia Kiddle.