robot de la enciclopedia para niños

Angamuco para niños

Enciclopedia para niños

Angamuco es una antigua ciudad del pueblo purépecha, ubicada en el actual estado de Michoacán, en el centro-occidente de México. Los purépechas vivieron en esta ciudad hasta el final del periodo Posclásico, alrededor del año 1530. Fue redescubierta por arqueólogos en 2009.

Angamuco se encuentra a unos 9 kilómetros al sureste de Tzintzuntzan, cerca del Lago de Pátzcuaro. Su construcción comenzó en el siglo X, aunque ya había personas viviendo en la zona desde al menos el siglo IV.

¿Cómo se descubrió Angamuco?

En 2006, un equipo de investigadores, liderado por Christopher Fisher, comenzó un proyecto llamado «Legados de la Resiliencia: La Cuenca del Lago de Pátzcuaro». Su objetivo era estudiar varios sitios arqueológicos que se habían detectado al sureste del lago de Pátzcuaro.

El papel de la tecnología en el descubrimiento

Angamuco estuvo oculta durante mucho tiempo debido a un bosque muy denso y a un terreno difícil de transitar. Finalmente, fue descubierta en 2007. En 2011, se utilizó una tecnología especial llamada LiDAR. Esta tecnología usa láser para crear mapas en 3D del terreno, incluso a través de la vegetación. Gracias al LiDAR, se confirmó la existencia de la ciudad y se obtuvo un mapa detallado de su superficie. Este mapa permitió identificar muchas estructuras, incluyendo una yácata (un tipo de edificio ceremonial). Entre 2014 y 2015, se identificaron aún más estructuras.

El descubrimiento de Angamuco fue anunciado oficialmente en febrero de 2018 por Christopher Fisher, un experto en culturas antiguas de la Universidad Estatal de Colorado. Lo hizo en un evento importante en Austin, Texas.

¿Cómo era la ciudad de Angamuco?

Angamuco fue construida sobre un "malpaís", que es una zona rocosa formada por antiguos flujos de lava. Esto le daba un aspecto único.

Tamaño y población de Angamuco

La investigación con tecnología LiDAR mostró que la ciudad tenía una extensión de unos 26 kilómetros cuadrados. Esto es el doble del tamaño de Tzintzuntzan, que era la capital purépecha. Se calcula que Angamuco tenía aproximadamente 39,000 construcciones. Por esta razón, se cree que entre los años 1000 y 1300, cuando la ciudad estaba en su momento de mayor esplendor, pudo haber tenido entre 40,000 y 100,000 habitantes. Si esto es cierto, Angamuco habría sido la ciudad más grande de todo el occidente de México en esa época.

Sin embargo, algunos expertos, como el arqueólogo José Luis Punzo, creen que aún no hay suficiente evidencia para asegurar que todo el sitio fue una sola ciudad ocupada al mismo tiempo. También señalan que no se han investigado todas las estructuras, por lo que no se sabe cuántas de ellas eran realmente viviendas.

Estructuras y edificios importantes

En Angamuco se encontraron caminos, casas y una plaza principal. Frente a esta plaza se levantaba una yácata, que es una edificación especial en forma de "T" con una base circular sobre una gran plataforma. En este lugar se hallaron objetos de cerámica, restos de entierros y metales.

Los habitantes de Angamuco vivían en casas construidas con piedra y materiales que no duran mucho tiempo, como madera o paja. Estas casas estaban sobre terrazas que rodeaban plazas hundidas.

La ciudad cuenta con un total de 26 templos y pirámides, lo cual es un número muy grande. Entre ellos, destacan seis yácatas. Estos edificios están agrupados en cuatro orientaciones principales, lo que muestra que los constructores seguían un plan y usaban principios de diseño para sus grandes estructuras. Casi todas estas construcciones están alineadas con los ciclos del sol.

A diferencia de otras ciudades antiguas de Mesoamérica, Angamuco tiene sus pirámides y plazas en las afueras de la ciudad, y no en el centro. Esto se debe a la influencia de los imperios en la arquitectura entre los años 1200 y 1530. Esta distribución en la periferia podría haber sido una forma de adaptarse al terreno rocoso del malpaís, ya que construir grandes proyectos en el centro habría sido más difícil.

¿Cuál es la historia de Angamuco?

Christopher Fisher cree que Angamuco fue fundada alrededor del año 900. Su mayor importancia la alcanzó entre los años 1000 y 1350. Aunque ya había grupos humanos viviendo en el lugar desde el año 300, aproximadamente. La ciudad dejó de ser habitada alrededor del año 1530, durante el Posclásico tardío.

Expansión y declive de la ciudad

Los estudios de radiocarbono (una forma de saber la edad de los materiales) indican que la ciudad tuvo dos periodos de crecimiento importantes antes de su abandono, que ocurrió después de la llegada de los españoles. En ese momento, la ciudad ya tenía poca población. Sin embargo, se cree que las enfermedades que llegaron con los españoles causaron la muerte de la mayoría de los habitantes, y los pocos que sobrevivieron terminaron abandonando la ciudad.

Según el experto Cohen, varias ciudades del Imperio purépecha, como Angamuco, eran bastante independientes de la capital del imperio. Una prueba de esto se encuentra en la forma en que se fabricaba la cerámica. Aunque la cerámica se volvió más variada al unirse al imperio, no cambiaron las fuentes de arcilla ni las recetas para hacer la pasta. Esto sugiere que los líderes purépechas tuvieron que adaptarse a los sistemas de producción que ya existían en Angamuco, en lugar de imponer un control total. Esto indica que la negociación fue clave para que el imperio mantuviera su poder político.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angamuco Facts for Kids

kids search engine
Angamuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.