robot de la enciclopedia para niños

Angélique Arvanitaki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angélique Arvanitaki
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1901
El Cairo (Jedivato de Egipto)
Fallecimiento 6 de octubre de 1983
Marsella (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Nicolas Chalazonitis
Educación
Educada en University of Lyon
Supervisor doctoral Henry Cardot
Información profesional
Ocupación Neurocientífica, bióloga, fisióloga y biofísica
Área Neurofisiología y electrofisiología
Empleador
  • Institut de biologie marine Michel Pacha
  • Museo Oceanográfico de Mónaco
  • Institute of Neurophysiology and Psychophysiology

Angélique Arvanitaki (nacida en El Cairo el 11 de julio de 1901 y fallecida en Marsella el 6 de octubre de 1983) fue una científica francesa muy importante. Se dedicó a estudiar cómo funcionan las neuronas, que son las células que transmiten información en nuestro cuerpo y en el de los animales.

Ella investigó la actividad eléctrica de las neuronas. Para ello, usó las grandes fibras nerviosas de diferentes moluscos, como la liebre de mar y el calamar.

¿Quién fue Angélique Arvanitaki?

Angélique Arvanitaki nació en El Cairo, Egipto, en 1901. Tenía raíces griegas. Se casó con Nicolas Chalazonitis, quien también era un científico que estudiaba el sistema nervioso.

Juntos, Angélique y Nicolas trabajaron en cómo registrar la actividad eléctrica del sistema nervioso de la liebre de mar, un tipo de molusco.

¿Qué descubrió Angélique Arvanitaki?

Angélique Arvanitaki hizo varias contribuciones importantes al campo de la neurofisiología. Esta ciencia estudia cómo funciona el sistema nervioso.

Investigación en fibras nerviosas

Ella investigó las fibras nerviosas gigantes de algunos gasterópodos, como la liebre de mar (Aplysia) y el caracol de tierra (Helix). Estas fibras son más grandes y fáciles de estudiar.

Desarrolló una forma especial de preparar los ganglios nerviosos (grupos de neuronas) para poder identificar y estudiar neuronas grandes de forma individual.

Actividad eléctrica de las neuronas

Angélique descubrió que las fibras nerviosas aisladas de la jibia (un tipo de calamar) podían producir impulsos eléctricos de forma regular. Estas "oscilaciones eléctricas" podían crecer hasta generar una serie de potenciales de acción. Un potencial de acción es como un pequeño impulso eléctrico que viaja a lo largo de la neurona.

También demostró que una sola neurona puede producir actividad rítmica y espontánea sin necesidad de formar parte de un circuito nervioso complejo. Esto significa que las neuronas pueden tener su propio "ritmo" de actividad.

Otro de sus hallazgos fue que si dos fibras nerviosas están muy cerca, la actividad eléctrica de una puede influir y generar actividad en la otra. Es como si se "contagiaran" la señal eléctrica.

Colaboraciones y estudios de la luz

En 1955, Angélique Arvanitaki, Nicolas Chalazonitis y Ladislav Tauc lograron los primeros registros de la actividad eléctrica dentro de neuronas grandes de la liebre de mar de California. Esto fue un gran avance para entender cómo funcionan estas células por dentro.

Además, Angélique y Nicolas investigaron cómo ciertas neuronas reaccionan a la luz. A esto se le llama "fotoexcitabilidad".

Aunque sus descubrimientos fueron muy importantes, el trabajo de otros científicos como Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley sobre el Axón gigante del calamar (una fibra nerviosa muy grande del calamar) a veces recibió más atención.

Publicaciones destacadas

Angélique Arvanitaki publicó varios trabajos científicos. Algunos de ellos incluyen:

  • 1975. “The Friction and Lubrication of Elastomers, en 'Lubricants and Lubrication', Proc. 21st Leeds-Lyon Symposium on Tribology, eds. D. Dowson et al. p. 503. Con B.J. Briscoe, M.J. Adams, S.A. Johnson.
  • 1965. Oscillations

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angélique Arvanitaki Facts for Kids

kids search engine
Angélique Arvanitaki para Niños. Enciclopedia Kiddle.