robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Kazajistán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Flag of UNESCO
La bandera de la UNESCO.
Archivo:Flag of Kazakhstan
La bandera de Kazajistán.

Kazajistán es un país muy grande en Asia Central, conocido por sus vastas estepas y montañas. Al igual que muchos otros países, Kazajistán tiene lugares y tradiciones especiales que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios y costumbres son importantes porque nos ayudan a entender la historia, la cultura y la naturaleza de nuestro planeta. La UNESCO los protege para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos y aprender de ellos.

Lugares Especiales de Kazajistán: Patrimonio de la Humanidad

Kazajistán tiene varios lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos se dividen en dos tipos: culturales, que son creaciones humanas como edificios o sitios arqueológicos, y naturales, que son áreas de gran importancia ecológica o belleza natural.

Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi: Un Tesoro Antiguo

El Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi es un edificio histórico muy impresionante.

  • Tipo: Cultural
  • Año de inscripción: 2003
  • Ubicación: Provincia de Kazajistán Meridional
  • ¿Qué es?: Este mausoleo se encuentra en la ciudad de Turkestán. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1389 y 1405, durante la época de un gran líder llamado Tamerlán. Aunque no se terminó por completo, los constructores de Persia (hoy Irán) probaron aquí nuevas ideas de diseño y construcción. Estas ideas luego se usaron en Samarcanda, que era la capital del imperio de Tamerlán. Es uno de los edificios más grandes y mejor conservados de esa época.

Petroglifos de Tamgaly: Mensajes en Piedra

Los Petroglifos del paisaje arqueológico de Tamgaly son dibujos antiguos grabados en rocas.

  • Tipo: Cultural
  • Año de inscripción: 2004
  • Ubicación: Provincia de Almaty
  • ¿Qué es?: Cerca del desfiladero de Tamgaly, en las montañas Chu-Ili, hay más de 5.000 dibujos grabados en piedra, llamados petroglifos. Los más antiguos son de hace miles de años, y los más recientes de principios del siglo XX. Estos dibujos se encuentran en 48 lugares diferentes, donde también hay restos de antiguos asentamientos y tumbas. Nos muestran cómo vivían los pueblos pastores de la antigüedad, cómo se organizaban y qué ritos tenían. También se han encontrado tumbas de la Edad de Bronce. La mayor cantidad de petroglifos está en el centro del desfiladero, donde parece que había lugares para ceremonias.

Saryarka: Estepas y Lagos del Norte de Kazajistán

Saryarka - Estepa y lagos del Kazajistán septentrional es una vasta área natural.

  • Tipo: Natural
  • Año de inscripción: 2008
  • Ubicación: Provincia de Kostanay y Provincia de Akmola
  • ¿Qué es?: Este lugar incluye dos grandes reservas naturales: la Reserva Natural Estatal de Naurzum y la Reserva Natural Estatal de Korgalzhyn. Juntas, cubren una superficie enorme. Son muy importantes para las aves acuáticas que viajan largas distancias, como la grulla blanca de Siberia, el pelícano dálmata y el águila marina de Pallas, que son especies muy raras. Estos humedales son un punto clave en la ruta migratoria de aves que vienen de África, Europa y Asia del Sur, y que van a Siberia para reproducirse. La estepa de Saryarka también tiene más de la mitad de las plantas de estepa de toda la región y es hogar de aves en peligro y del antílope saiga. Este antílope, que antes era muy común, ha disminuido mucho debido a la caza. El sitio también tiene lagos de agua dulce y salada.

Rutas de la Seda: Un Camino de Intercambios

Las Rutas de la Seda: red viaria de la ruta del corredor Chang’an-Tian-shan son antiguos caminos comerciales.

  • Tipo: Cultural
  • Año de inscripción: 2014
  • Ubicación: Provincia de Almaty y Provincia de Zhambyl
  • Compartido con: China y Kirguistán
  • ¿Qué es?: Este sitio es parte de la famosa Ruta de la Seda, una red de caminos de 5.000 kilómetros que conectaba China con Asia Central. Se usó desde el siglo II a.C. hasta el siglo XVI. Fue un camino vital para que diferentes civilizaciones se conectaran e intercambiaran productos, ideas religiosas, conocimientos científicos, nuevas tecnologías, costumbres y arte. Los 33 lugares que forman parte de este sitio incluyen ciudades antiguas, palacios, mercados, templos, caminos, puestos de descanso, torres de vigilancia, partes de la Gran Muralla, fortalezas, tumbas y edificios religiosos.

Tien Shan Occidental: Montañas Llenas de Vida

El Tien Shan occidental es una cadena montañosa.

  • Tipo: Natural
  • Año de inscripción: 2016
  • Ubicación: Provincia de Kazajistán Meridional
  • Compartido con: Kirguistán y Uzbekistán
  • ¿Qué es?: Esta cadena montañosa es una de las siete más grandes del mundo, con alturas que van desde los 700 hasta los 4.503 metros. Es un lugar con muchos tipos de paisajes y una gran variedad de seres vivos. La región del Tien Shan occidental es muy importante a nivel mundial porque es el lugar de origen de varias especies de árboles frutales que hoy cultivamos. También tiene una gran diversidad de bosques y combinaciones únicas de plantas.
  • Ubicaciones específicas: Incluye las Reservas Naturales Estatales de Karatau y Aksu-Jabagly, y el Parque Nacional de Sairam-Ugam.
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Kazajistán está ubicado en Kazajistán
Mausoleo de Khoja Ahmad Yasavi
Saryarka - Estepa y lagos del Kazajistán septentrional**
**

|- |class="thumbcaption"|Localización del Patrimonio de la Humanidad en Kazajistán
*Ruta de la Seda, compartida con Kirguistán y China
Saryarka - Estepa y lagos del Kazajistán septentrional
*
Sitio compartido con Kirguistán y Uzbekistán
|}

Lista Indicativa: Futuros Patrimonios

La Lista Indicativa es como una lista de espera. Los países proponen sitios que creen que podrían ser Patrimonio de la Humanidad en el futuro. Kazajistán ha propuesto varios lugares interesantes:

  • Santuario túrquico de Merke: Un lugar con historia y naturaleza. (Propuesto en 1998)
  • Mausoleo megalítico de la cultura Begazy-Dandybai: Tumbas antiguas hechas con grandes piedras. (Propuesto en 1998)
  • Túmulos de la cultura Tasmola: Montículos de tierra que cubren tumbas antiguas. (Propuesto en 1998)
  • Petroglifos de Eshkiolmes: Más dibujos en piedra de tiempos pasados. (Propuesto en 1998)
  • Petroglifos de Arpa-Uzen: Otro conjunto de grabados rupestres. (Propuesto en 1998)
  • Sitios paleolíticos y geomorfología de la cordillera de Karatau: Lugares con restos de la Edad de Piedra y formaciones rocosas únicas. (Propuesto en 1998)
  • Sitios arqueológicos del oasis de Otrar: Restos de antiguas ciudades en un oasis. (Propuesto en 1998)
  • Paisaje cultural de Ulytau: Un paisaje que muestra la relación entre la gente y la naturaleza a lo largo del tiempo. (Propuesto en 1998)
  • Tien-Shan septentrional (Parque Nacional de Ile-Alatau): Una parte de las montañas Tien Shan con gran belleza natural. (Propuesto en 2002)
  • Parque Nacional Natural de "Altyn-Emel": Un parque con paisajes desérticos y montañas. (Propuesto en 2002)
  • Reserva natural estatal de Aksu-Zhabagly: Una reserva con mucha biodiversidad. (Propuesto en 2002)
  • Ruta de la Seda: Una propuesta más amplia sobre la Ruta de la Seda. (Propuesto en 2012)
  • Petroglifos del sitio Sauyskandyk (XVIII a.C. – III d.C.): Dibujos en piedra de diferentes épocas. (Propuesto en 2016)

Patrimonio Cultural Inmaterial: Tradiciones Vivas

Además de los lugares, la UNESCO también protege el Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto se refiere a las tradiciones, costumbres, artes y conocimientos que se transmiten de generación en generación. Kazajistán tiene varias de estas tradiciones reconocidas:

El Arte del Dombra Kuy

Archivo:Ulzhan Baibussynova, chant et luth dombra Kazakhstan, Concert Bardic Divas Les poétesses de lAsie Centrale Kazakhstan et Ouzbékistan, Festival Les Orientales (Saint-Florent-Le-Vieil)
El dombra es un instrumento musical tradicional de Kazajistán.
  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2014
  • ¿Qué es?: El "dombra kuy" es una música que se toca con un instrumento llamado dombra. La dombra es como una guitarra pequeña con dos cuerdas y un mástil largo. Esta música ayuda a la gente a conectarse con sus raíces y tradiciones. Las presentaciones de dombra kuy a menudo incluyen historias y leyendas. Son una parte importante de las reuniones sociales y fiestas, y ayudan a fortalecer la identidad cultural y la unión entre las personas. Los jóvenes aprenden este arte de maestros experimentados.

La Yurta: Un Hogar Nómada

Archivo:Kazakh yurt
Una yurta tradicional kazaja.
  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2014
  • Compartido con: Kirguistán
  • ¿Qué es?: La yurta es una vivienda tradicional usada por los pueblos kazajo y kirguís. Es una estructura redonda de madera cubierta con fieltro, que se puede armar y desarmar fácilmente. Hombres y mujeres trabajan juntos para hacer las yurtas. Los hombres construyen la estructura de madera y los accesorios, mientras que las mujeres decoran el interior y el exterior con diseños tradicionales. La fabricación de yurtas fomenta la cooperación y la creatividad. Este conocimiento se transmite de maestros a aprendices o dentro de las familias. Las yurtas son un símbolo de familia y hospitalidad, y en ellas se celebran muchas festividades y ceremonias importantes.

El Aitys: Duelo de Poetas

  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2015
  • Compartido con: Kirguistán
  • ¿Qué es?: El "aitys" es una competencia donde dos poetas, llamados "akyns", improvisan poemas cantados o recitados. Usan instrumentos tradicionales como la dombra. Los akyns se sientan uno frente al otro y crean poemas ingeniosos sobre temas actuales, con respuestas divertidas y reflexiones profundas. Gana el que muestra más habilidad musical, ritmo, originalidad, sabiduría e ingenio. A menudo, las frases más ingeniosas del aitys se convierten en dichos populares. Se practica en fiestas y eventos nacionales, y los akyns a veces usan este arte para hablar de temas sociales importantes. Antes solo participaban hombres, pero ahora muchas mujeres también son akyns.

Nawruz: La Fiesta del Año Nuevo

Archivo:Nowruz in Kazakhstan 017
Celebración de Nawruz en Kazajistán.
  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2009 (ampliado en 2016)
  • Compartido con: Afganistán, Azerbaiyán, India, Irán, Iraq, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía y Uzbekistán.
  • ¿Qué es?: Nawruz es la festividad del Año Nuevo que se celebra el 21 de marzo en muchos países. Significa "día nuevo" en diferentes idiomas. Durante unas dos semanas, se realizan muchas celebraciones, ritos y eventos culturales. Una costumbre importante es reunirse en familia para comer alrededor de una mesa con objetos que simbolizan la pureza, la luz, la vida y la prosperidad. La gente usa ropa nueva, visita a sus vecinos y parientes, y se hacen regalos, especialmente a los niños. También hay espectáculos de música y danza, ritos con agua y fuego, deportes tradicionales y artesanías. Esta tradición se transmite de generación en generación y ayuda a fomentar la diversidad cultural, la tolerancia y la unión entre las comunidades.

El Pan Plano: Una Tradición Compartida

  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2016
  • Compartido con: Azerbaiyán, Irán, Kirguistán y Turquía.
  • ¿Qué es?: La tradición de hacer y compartir pan plano, conocido como lavash, katyrma, jupka o yufka, es muy común en varias comunidades. En las familias, al menos tres personas suelen participar en su preparación y cocción. En las zonas rurales, los vecinos lo hacen y comparten juntos. Este pan se cocina en hornos de barro o piedra, o en placas de metal. Se comparte en las comidas diarias y en celebraciones como nacimientos, bodas, fiestas, funerales y ceremonias religiosas. Esta práctica cultural es una muestra de hospitalidad, unión y creencias compartidas, y fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad. Se transmite de maestros a aprendices o dentro de las familias.

El Kuresi: Lucha Tradicional Kazaja

  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2016
  • ¿Qué es?: El "kuresi" es una lucha tradicional de Kazajistán. Los luchadores se enfrentan de pie y el objetivo es derribar al oponente de espaldas al suelo. Antes, solo los jóvenes se entrenaban para competencias locales, pero hoy el kuresi es un deporte nacional practicado por hombres y mujeres, incluso a nivel profesional. Se organizan torneos importantes que se transmiten por televisión. Este deporte se aprende en clubes de lucha, a veces asociados con escuelas. Los luchadores más experimentados también dan clases. El kuresi ayuda a las nuevas generaciones a respetar su historia y cultura, y a desarrollar valores como la tolerancia y la solidaridad.

La Cetrería: Un Arte con Aves Rapaces

Archivo:Berkut awaits the hunt. (3968887082)
Un cetrero con su águila.
  • Tipo: Inmaterial
  • Año de inscripción: 2011 (ampliado en 2012 y 2016)
  • Compartido con: Alemania, Arabia Saudita, Austria, Bélgica, Catar, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Hungría, Italia, Marruecos, Mongolia, Pakistán, Portugal, República Checa y Siria.
  • ¿Qué es?: La cetrería es el arte de entrenar aves rapaces, como halcones y águilas, para cazar. Aunque al principio se usaba para conseguir comida, hoy en día está más relacionada con la protección de la naturaleza, el patrimonio cultural y las actividades sociales. Los cetreros cuidan, alimentan y entrenan a sus aves, creando un vínculo especial con ellas. Se consideran protectores de estas aves. Aunque hay algunas diferencias en cómo se practica en distintos países, los métodos son similares. Los cetreros a menudo viajan juntos y comparten sus experiencias. Sienten que la cetrería los conecta con el pasado y con su entorno natural. Los conocimientos se transmiten de generación en generación, en familias, con tutores o en escuelas y clubes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in Northern and Central Asia Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Kazajistán para Niños. Enciclopedia Kiddle.